More
    InicioProfesionalGanadores del Premio Nobel que impactaron en la atención médica

    Ganadores del Premio Nobel que impactaron en la atención médica

    Publicado

    Si eres un profesional que prefiere estar al día con las tendencias del gremio y recordar los mejores aportes de estos ganadores a la ciencia médica. No te pierdas este top de los ganadores del Premio Nobel que impactaron en la atención médica.

    Ganadores del Premio Nobel que impactaron en la atención médica

    Ronald Ross (1902)

    Una vez, el oficial médico militar Ronald Ross comenzó su trabajo en África occidental para encontrar una cura para la malaria en 1899.

    La enfermedad ocurre comúnmente en los trópicos y causa fiebre alta junto con otras afecciones. Debido a que los investigadores encontraron malaria solo en el torrente sanguíneo humano, la comunidad médica teorizó que los mosquitos propagan la enfermedad. En 1897, el trabajo de Ross con los insectos confirmó este hecho.

    Frederick Grant Banting y John James Rickard Macleod (1923)

    En 1921, Banting realizó una investigación con Macleod, junto con Charles Best, para demostrar que una sustancia llamada tripsina degradaba la producción natural de insulina del cuerpo. En sus experimentos, los investigadores detuvieron la producción de tripsina en perros, lo que les permitió extraer insulina para tratar a los pacientes con diabetes.

    Karl Landsteiner (1930)

    A principios de 1900, las transfusiones de sangre generalmente no tenían éxito. Landsteiner descubrió que las personas tienen distintos tipos de sangre y que la coagulación ocurre cuando se mezclan diferentes tipos de sangre. El trabajo de Landsteiner condujo a la compatibilidad del tipo de sangre y aumentó los resultados positivos de las transfusiones.

    Joseph E. Murray y E. Donnall Thomas (1990)

    Los glóbulos, que se sintetizan en la médula ósea, protegen al organismo de enfermedades como la leucemia. A mediados de la década de 1950, Donnall desarrolló una técnica para reponer las células de la médula ósea a través de una transfusión de sangre. Casi al mismo tiempo, la capacidad de transferir órganos de un paciente a otro eludió a los cirujanos.

    Murray desarrolló una técnica usando radioterapia e inmunosupresores para desalentar la tendencia del cuerpo a rechazar órganos de donantes. Debido a sus descubrimientos, los investigadores compartieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina ese año.

    Paul C. Lauterbur y Sir Peter Mansfield (2003)

    Los campos magnéticos gobiernan el movimiento molecular. Sin embargo, las frecuencias de ondas de radio específicas alteran esta característica natural. En la década de 1970, Lauterbur y Mansfield aplicaron este conocimiento para desarrollar una técnica para registrar imágenes de la fisiología humana interior.

    La técnica, que mide los átomos de hidrógeno y las variaciones del contenido de agua, condujo a la tecnología de imágenes por resonancia magnética (IRM). Los investigadores compartieron el Premio Nobel por “descubrimientos relacionados con la resonancia magnética”.

    Françoise Barré-Sinoussi, Luc Montagnier y Harald zur Hausen (2008)

    Los científicos definen los genomas que contienen ácido ribonucleico (ARN) que puede ingresar al ácido desoxirribonucleico (ADN) del huésped como retrovirus.

    Barré-Sinoussi y Montagnier descubrieron un retrovirus, más tarde llamado Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que causaba el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Esta revelación condujo a mejores tratamientos para las personas diagnosticadas con SIDA.

    Los genes previenen los tumores al regular la división celular, un proceso que los retrovirus pueden interrumpir. En 1983, Hausen demostró que el virus del papiloma causa cáncer de cuello uterino, que en ese momento representaba la segunda causa más común de tumores femeninos. Durante este año de premiación, el Comité del Premio Nobel compartió el reconocimiento con Hausen por “su descubrimiento de los virus del papiloma humano que causan cáncer de cuello uterino” y Barré-Sinoussi y Montagnier por “su descubrimiento del virus de la inmunodeficiencia humana”.

    Robert G. Edwards (2010)

    Algunas parejas experimentan dificultades de fertilidad. A fines de la década de 1970, Edwards desarrolló el concepto de extraer óvulos femeninos y fertilizarlos en tubos de ensayo. Con asociados, desarrolló con éxito un procedimiento para extraer óvulos de los ovarios. El primer nacimiento fertilizado in vitro tuvo lugar en 1978.

    El Premio Nobel encarna la joya de la corona de una carrera. Los ganadores del Premio Nobel de Fisiología o Medicina producen innovaciones que cambian la vida. Cada logro sienta las bases para futuros avances médicos. Si bien es imposible planificar una carrera alrededor de ganar el Premio Nobel, dejar un legado sobresaliente representa un logro en sí mismo.

    Notas relacionadas:

    En una escala del 1 al 10: Condiciones médicas más dolorosas

    ¿Cómo saber si elegiste un buen médico? 6 signos a observar

    5 libros que todo residente médico debe leer ¿cuál recomiendas?

     

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.