More
    InicioColumnistas 2Alejandro ZayasGeneración de contenido con responsabilidad

    Generación de contenido con responsabilidad

    Publicado

    El 64,5% de los usuarios de internet recibe noticias de última hora, a través de Facebook, Twitter, YouTube, Snapchat e Instagram, en vez de los medios tradicionales. Con este aumento en la información, surge la oportunidad de ampliar la audiencia y hacer crecer tus conexiones con los consumidores o pacientes, al proporcionar la información que desean. Pero también existe un mayor riesgo de divulgar noticias falsas y contenido engañoso, porque si no cuentas la historia correcta, los consumidores la encontrarán en otro lugar con información que posiblemente sea perjudicial para tu negocio.

    Durante 2021, se evidenció, que existen más de 8 millones de resultados acerca del tema de la desinformación, en las conversaciones en línea. La información falsa continúa afectando nuestras interacciones cotidianas, sin importar el tipo de industria. La imagen a continuación, muestra las menciones falsas en varias industrias, a lo largo del tiempo. Los medios (azul oscuro) siguen creciendo en este sentido y, tanto los tradicionales, como las redes sociales son los canales donde se difunde este tipo de información y quienes deben enfrentarla directamente.

    La desinformación o la información falsa pueden ser peligrosas para la reputación de tu marca. Para disminuir este impacto, tu responsabilidad será proporcionar a tu audiencia el contenido veraz que está buscando o de lo contrario alguien lo hará.

    Las redes sociales son una herramienta poderosa, pero deben utilizarse con responsabilidad, y para esto, es muy importante, siempre considerar las siguientes recomendaciones:

    Concéntrate en tu audiencia, todas tus páginas de redes sociales deben ser honestas e informativas.

    Comparte información que logre un impacto. El 84%de los consumidores dijo que ver el video de una marca, lo convenció para realizar una compra o suscribirse a un servicio.

    En este sentido la generación de información veraz e hiperconectada, a través de los diferentes canales, se vuelve relevante para tus usuarios, que se encuentran en búsqueda de algún servicio o recomendación. Además del canal, la creatividad, el contenido generado por el usuario, la habilidad de detectar tendencias y producir formatos para cada medio, de manera interconectada y congruente, con tu estrategia de comunicación harán que los usuarios te prefieran.

    Fuente:

    BOLETÍN MARKETING & BUSINESS INTELLIGENCE Mayo 2022. IAB México.

    Alejandro Zayas es Licenciado en Mercadotecnia con más de 15 años dentro de la industria farmacéutica, Pharma, CHC, Ot’x y Medical Devices.

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.