More
    InicioGenoma explicaría por qué envejece nuestro cuerpo

    Genoma explicaría por qué envejece nuestro cuerpo

    Publicado

    Investigadores de la Universidad de California (UCLA), en Los Ángeles, podrían haber obtenido la respuesta sobre por qué el cuerpo humano envejece.

    De acuerdo a los especialistas, se trata de una especie de “reloj biológico” ubicado en el genoma el cual ayudaría a explicar por qué envejece el cuerpo humano, y hasta podría ofrecer pistas sobre la forma en que se podría interrumpir, alterar o detener este proceso.

    Las personas a cargo de la investigación explicaron que este “reloj” ha demostrado que la mayoría de los tejidos sanos envejecen al mismo tiempo que el cuerpo en conjunto, pero aclararon que no todos, pues el proceso de envejecimiento en otros tejidos ocurre más rápido, como por ejemplo, el tejido mamario.

    Para obtener los anteriores resultados, los investigadores evaluaron el ADN de casi 8 mil muestras de 51 tipos de tejido y células del cuerpo. También se dieron a la tarea de hacer un estudio a profundidad de la metilación, el cual modifica químicamente la genética de las personas.

    De esta forma los científicos observaron que el tejido del corazón es de una edad biológica de unos nueve años más joven que el resto de los tejidos del cuerpo, mientras que el tejido mamario envejecen más rápido.

    Los investigadores explicaron que este avance permitiría en un futuro cercano la creación de nuevas terapias, medicamentos y tratamientos que ayuden a controlar las enfermedades cardiacas y el cáncer de mama.

    Los resultados de dicha investigación fueron publicados en la revista especializada Genome Biology.

     

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.