More
    InicioGeometría computacional ayuda a detectar queratocono en fase preclínica

    Geometría computacional ayuda a detectar queratocono en fase preclínica

    Publicado

    En España, investigadores del departamento de Expresión Gráfica de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) patentaron un procedimiento para detectar queratocono en fase preclínica.

    El equipo dirigido por los doctores Jorge L. Alió y Ernesto de la Cruz creó el denominado “Procedimiento y sistema para detectar queratocono subclínico”, el cual se basa en el uso de la geometría computacional para reconstruir la estructura de la cornea mediante las mismas técnicas de modelado de superficies que se emplean actualmente en diseño en ingeniería mecánica.

    Tras modelar la córnea, propusieron parámetros geométricos que ayudan a diagnosticar con fidelidad el padecimiento en sus distintas fases.

    Al respecto, Francisco José Fernández Cañavate, uno de sus creadores, reveló que ya hay varias empresas interesadas en explotar este método para detectar queratocono.

    En el desarrollo del “Procedimiento y sistema para detectar queratocono subclínico” también participaron Francisco Cavas Martínez, Daniel García y José Nieto, así como investigadores de la clínica Vissum, en Alicante, quienes se dijeron satisfechos por la patente financiada a través del programa de Apoyo a la Transferencia de Resultados de I+D (TRANSFER-UPCT-2014).

    Fernández Cañavate aseguró que el equipo de investigación está muy satisfecho, pues la “patente es un reconocimiento al trabajo intenso que hemos desarrollado”.

    Más recientes

    Depresión posparto: ¿Qué es y cómo se puede prevenir?

    La depresión posparto afecta a 2 de cada 10 mujeres que se convierten en madres y uno de los problemas es que suele ser invisibilizada por la sociedad.

    ENARM 2025: Consejos para resolver los casos clínicos y optimizar el tiempo

    Para responder los casos clínicos del ENARM es necesario desarrollar la lectura activa y seguir las siguientes recomendaciones.

    Las 10 mejores escuelas de medicina del mundo en 2025: ¿En dónde están y cuáles son sus características?

    Un estudio internacional identificó a las mejores escuelas de medicina del mundo y a continuación te compartimos los primeros lugares.

    Dilemas éticos: consecuencias en los doctores y la relación con los pacientes

    Los dilemas éticos en medicina son bastante frecuentes y sus consecuencias se extienden a los pacientes y los propios doctores.

    Más contenido de salud

    Depresión posparto: ¿Qué es y cómo se puede prevenir?

    La depresión posparto afecta a 2 de cada 10 mujeres que se convierten en madres y uno de los problemas es que suele ser invisibilizada por la sociedad.

    ENARM 2025: Consejos para resolver los casos clínicos y optimizar el tiempo

    Para responder los casos clínicos del ENARM es necesario desarrollar la lectura activa y seguir las siguientes recomendaciones.

    Las 10 mejores escuelas de medicina del mundo en 2025: ¿En dónde están y cuáles son sus características?

    Un estudio internacional identificó a las mejores escuelas de medicina del mundo y a continuación te compartimos los primeros lugares.