More
    InicioGoAll, la nueva app que le permite “ver” la televisión a las...

    GoAll, la nueva app que le permite “ver” la televisión a las personas sordociegas

    Publicado

    Uno de los objetivos de la tecnología es facilitar la vida de las personas y, cuando se une con la medicina, también funciona para beneficiar a quienes presentan cualquier tipo de discapacidad, por lo que gracias a los continuos avances que se presentan es posible ofrecer una mejor calidad de vida a las personas.

    Fue con esa premisa que un grupo de científicos de la Universidad Carlos III (UC3M), ubicada en Madrid, desarrolló una creativa y novedosa App que le permite “ver” la televisión a personas sordociegas sin la necesidad de intermediarios.

    Titulada GoAll, funciona de la mano de PervasiveSUB, una herramienta que se encarga de reunir los subtítulos de todos los programas de televisión de España y los envía a un servidor central en el que son traducidos al lenguaje braile y posteriormente son reenviados a los smartphones y tabletas que cuentan con esta aplicación móvil.

    Los primeros en probar esta nueva App fueron los integrantes de la Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España (FASOCIDE), quienes la calificaron de bastante innovadora y útil, porque les permite poder disfrutar de contenidos en tiempo real y sin tener que necesitar de otra persona que sirva de intermediario, por lo que agradecieron que existan personas que se preocupen por ellos y les brinden opciones para tener una mejor calidad de vida.

    Por lo pronto, la App ya se encuentra disponible en descarga gratuita a través de iOS y Android para personas de todo el mundo y, a decir de los desarrolladores, se planea que próximamente sean añadidos los subtítulos de programas de televisión de más países.

    Más recientes

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Las células MUSE son un subtipo único de células madre adultas que se encuentran en varios tejidos del cuerpo humano.

    ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    De acuerdo con la experiencia de los aspirantes las preguntas más raras que han aparecido en las ediciones recientes del ENARM son las siguientes.

    Residencia médica: 4 consejos para elegir el mejor hospital

    Para elegir el mejor hospital para cursar la residencia médica es importante conocer su ambiente laboral hasta su ubicación y accesibilidad.

    Más contenido de salud

    Día Internacional de la Obstetricia: Por este motivo se conmemora el 31 de agosto

    El Día Internacional de la Obstetricia surgió para reconocer a los especialistas que atienden el embarazo, el parto y la recuperación posparto.

    Células MUSE: un avance prometedor para la medicina regenerativa segura

    Las células MUSE son un subtipo único de células madre adultas que se encuentran en varios tejidos del cuerpo humano.

    ENARM: Las preguntas más raras en la historia del examen (junto con sus respuestas)

    De acuerdo con la experiencia de los aspirantes las preguntas más raras que han aparecido en las ediciones recientes del ENARM son las siguientes.