More
    InicioGobierno de la CDMX invierte 20 mdp en rehabilitación del Hospital Rubén...

    Gobierno de la CDMX invierte 20 mdp en rehabilitación del Hospital Rubén Leñero

    Publicado

    Como médico sabes que la inversión en el sector salud debería de ser una de las prioridades de todo gobierno (aunque no siempre suceda así), por ello es que todas las construcciones o inversiones que se realizan en este rubro son tan importantes para el país. Con dicha idea en mente, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno de la Ciudad de México, entregó las obras de rehabilitación del Hospital Rubén Leñero (HRL), ubicado en la Delegación Miguel Hidalgo de la capital mexicana.

    Gracias a la inversión de 20 millones de pesos realizada en el nosocomio, este podrá atender una mayor afluencia de pacientes, además de ofrecerles mejores instalaciones, tanto a los derechohabientes, como a los médicos y personal administrativo que laboran en el mismo.

    Fue el propio Mancera quien dio a conocer que el dinero invertido se utilizó para rehabilitar los tres pisos de los que consta el Hospital Rubén Leñero, adquirir equipo de última tecnología y mejorar la infraestructura.

    Para nosotros este proyecto es muy importante, porque el Hospital Rubén Leñero es el único en el país que realiza 35 cirugías al mes de bypass y manga gástrica, además de cirugías reconstructivas para las mujeres que padecieron cáncer de mama, por eso es fundamental apoyar este tipo de ideas.

    De igual forma, el funcionario afirmó que el Hospital Rubén Leñero es el principal centro de cirugías reconstructivas de todo México y por su posición geográfica, alrededor de 50 por ciento de sus pacientes provienen del Estado de México.

    Hoy cumplimos este compromiso de Rubén Leñero antes, Rubén Leñero después. Estoy convencido de que todavía nos falta mucho por hacer, pero esta es la idea que tenemos en la Ciudad de México respecto de la salud porque me parece que es la inversión más importante que debemos hacer.

    Más recientes

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Fiestas patrias y salud: ¿Cuáles son las consecuencias negativas y positivas?

    Durante las fiestas patrias aumentan diversos problemas de salud pero también es una fecha que fomenta las relaciones personales y el descanso.

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.

    Rabia en México: OMS reconoce al país libre de rabia humana transmitida por perros

    México es el primer país reconocido por la OMS como libre de rabia humana...

    Más contenido de salud

    Héroes de la Independencia de México que eran médicos: Desde Valentín Gómez Farías hasta Fray Simón Chávez

    Durante la Independencia de México hubo 2 médicos que no sólo atendieron heridos sino que se convirtieron en Presidentes del país, ¿quiénes fueron?

    Fiestas patrias y salud: ¿Cuáles son las consecuencias negativas y positivas?

    Durante las fiestas patrias aumentan diversos problemas de salud pero también es una fecha que fomenta las relaciones personales y el descanso.

    Independencia de México: Estas eran las principales causas de mortalidad

    Algunas de las principales causas de mortalidad durante la época de la Independencia de México eran la viruela, la fiebre amarilla y la hambruna.