More
    InicioGobierno de Yucatán inaugura Centro de Investigación en Salud

    Gobierno de Yucatán inaugura Centro de Investigación en Salud

    Publicado

    El apoyo a la ciencia y salud es una obligación que todo gobierno tiene, razón por la cual, las autoridades de Yucatán buscan impulsar las investigaciones científicas. Así fue como surgió la idea de construir un Centro de Investigación en Salud (CIS), mismo que ahora ya es una realidad y fue inaugurado por el gobernador de la entidad.

    Considera como una instalación única en su tipo en el sureste de México, al contar con laboratorios de biología celular y molecular, el CIS permitirá realizar estudios sobre nuevos fármacos, además de poder implementar innovadores modelos de prevención y seguimiento en los pacientes que cuenten con alguna enfermedad.

    En ese sentido, Rolando Zapata Bello, gobernador de Yucatán, comentó las ventajas que ofrecerá este nuevo centro de investigación.

    Dentro de las diversas aplicaciones que ofrecerá el Centro de Investigación en Salud se encuentra la oportunidad de aprovechar los componentes y herramientas tecnológicas que brindan las empresas e instituciones que integran el Parque Científico Tecnológico para el análisis de medicamentos anticancerígenos, antiparasitarios y hepatoprotectores.

    Dicho de otra manera, con esta nueva instalación se facilitará el acceso a herramientas tecnológicas y con el apoyo de cálculos matemáticos se podrá ayudar a una mejor identificación de la población que se encuentra en riesgo.

    Por otra parte, el CIS también permitirá realizar estudios que beneficiarán a pacientes de otras enfermedades consideradas como mortales por la enorme cantidad de fallecimientos que provocan anualmente tanto en nuestro país como en el resto del mundo, como la diabetes e hipertensión.

    Más recientes

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.

    Entrevista con el CEO de GE HealthCare México sobre el cáncer de próstata y la innovación médica

    Actualmente el cáncer de próstata es el tumor que provoca más fallecimientos en hombres mayores de 60 años en México.

    Más contenido de salud

    Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025: fecha, lema y objetivos

    La Semana Mundial de Concienciación sobre la Resistencia Antimicrobiana 2025 tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre.

    Linfoma de Hodgkin: síntomas, clasificación y tratamientos

    El Linfoma de Hodgkin es considerado un cáncer relativamente raro en comparación con otros tumores comunes como el de mama o el de pulmón.

    OMS celebra el primer Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino en 2025

    Es oficial: a partir del 2025 cada 17 de noviembre tendrá lugar el Día para la Eliminación del Cáncer Cervicouterino.