More
    InicioGolpes en la cabeza representan la cuarta causa de muerte en México

    Golpes en la cabeza representan la cuarta causa de muerte en México

    Publicado

    Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dieron a conocer que los traumatismos craneoencefálicos, llámese golpes en le cabeza, ocasionados por accidentes (que pueden ser en el hogar y en el trabajo, principalmente) representan la cuarta causa de muerte en nuestro país. Una evaluación que únicamente es superada por las enfermedades cardiovasculares y la diabetes mellitus; ambas condiciones patológicas de origen metabólico.

    Con esto en mente y tomando como base la información depositada en un artículo publicado por la cadena de noticias del periódico 20 minutos, la delegación estatal del IMSS en el Estado de Baja California detalló que esta estadística refuerza la necesidad de continuar implementando campañas para el cuidado de la salud en el hogar, escuela y trabajo, donde con más frecuencia se presentan accidentes de este tipo.

    80% de estas lesiones ocurren en casa

    Sobre lo anterior, la directora del Hospital General de Zona (HGZ) número 8 del IMSS en Ensenada, Baja California, Xóchitl Valenzuela González, explicó que este tipo de incidentes deben tratarse de inmediato bajo la atención de un médico.

    Es necesario orientar a nuestros pacientes para que si además de dolor y hematomas (acumulación de sangre debajo de la piel) hay somnolencia, mareo, náuseas, dolor de cabeza y alteraciones en la respiración, hay que acudir al servicio de urgencias, ante la posibilidad de una lesión intracraneal. En este sentido, el 80 por ciento de estas lesiones ocurren en casa y se pueden evitar si se tiene precaución con los pequeños y los adultos mayores, principalmente. Por ningún motivo dejar dormir al accidentado a fin de observar la evolución y en caso de que el afectado se muestre incoherente al hablar, es señal de emergencia y debe ser llevado al médico de inmediato.

    Traumatismos, lejos de la tendencia global

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las principales causas de muerte a escala global son lideradas, en efecto, por la presencia de las enfermedades cardiovasculares; seguidas de las infecciones respiratorias y el cáncer de tráquea y bronquios. En este sentido, los accidentes de tránsito, donde se puede registrar la manifestación de traumatismos craneoencefálicos se ubica en el lugar número 10 del ranking.

    principales-causas-muerte-2015-01

     

    Imagen: Bigstock

     

    Más recientes

    Novartis se une a la AHA para aplicar un programa inédito en México contra las ECV

    El programa que se aplica en México se llama ‘Calidad con Corazón’ y tiene el apoyo de Novartis y la American Heart Association (AHA).

    Prixz, primera farmacia digital en México, aumenta 1000% sus ventas

    Prixz fue lanzada en 2016 y se convirtió en la primera farmacia digital en México porque a la fecha no cuenta con sucursales ni tiendas físicas.

    IMSS y CONALEP firman un convenio de colaboración y en esto consiste

    Gracias al convenio del IMSS ahora los alumnos del CONALEP podrán dedicar su servicio social a actividades relacionadas con la seguridad social.

    ENARM: ¿Qué especialidad médica pide el puntaje más alto?

    De acuerdo con los registros de la CIFRHS hay una especialidad médica que pide el puntaje más alto para ingresar a la residencia, ¿pero cuál es?

    Más contenido de salud

    Novartis se une a la AHA para aplicar un programa inédito en México contra las ECV

    El programa que se aplica en México se llama ‘Calidad con Corazón’ y tiene el apoyo de Novartis y la American Heart Association (AHA).

    Prixz, primera farmacia digital en México, aumenta 1000% sus ventas

    Prixz fue lanzada en 2016 y se convirtió en la primera farmacia digital en México porque a la fecha no cuenta con sucursales ni tiendas físicas.

    IMSS y CONALEP firman un convenio de colaboración y en esto consiste

    Gracias al convenio del IMSS ahora los alumnos del CONALEP podrán dedicar su servicio social a actividades relacionadas con la seguridad social.