More
    Inicio#BreakingNewsGoogle otorga apoyo millonario a healthtech mexicana para impulsar una industria médica...

    Google otorga apoyo millonario a healthtech mexicana para impulsar una industria médica más inteligente

    Publicado

    • Una empresa mexicana obtuvo un financiamiento de Google por 100 mil dólares para utilizar la tecnología en favor de la industria médica.
    • Con este apoyo se podrán aplicar herramientas como Inteligencia Artificial (AI), Modelos de Lenguaje (LMM), IA Predictiva y Generativa.
    • El programa contempla en una segunda etapa cubrir el 50% de los costos de herramientas en la nube de Google y hasta 100 mil dólares adicionales en créditos.

     

    Durante los últimos años Google se ha consolidado como una de las empresas más importantes del mundo y ahora su nuevo objetivo es impulsar la industria médica. A través de su tecnología y con apoyo financiero busca que las compañías emergentes enfocadas en el campo de la salud logren despegar.

    En ese sentido, las startups latinoamericanas en etapa inicial son empresas donde la creatividad va ligada a la búsqueda de soluciones a grandes problemas. Precisamente eso las ha llevado a ser empresas muy relevantes y con un impacto social importante; sin embargo, para seguir creciendo enfrentan un desafío crucial: la obtención de financiamiento.

    3 retos que la industria healthtech ha superado en México

    Google entendió esta necesidad y a través del programa Google for Startups Cloud Program, busca ayudar a las startups de LATAM para impulsar su desarrollo tecnológico. De hecho la mexicana Prosit fue una de las seleccionadas y obtuvo un financiamiento por 100 mil dólares, el cual es adicional a los 300 mil dólares que recibió de su ángel inversionista.

    “Somos de las primeras empresas de Latinoamérica en acceder a este tipo de apoyos, lo cual nos permite convertirnos en una startup de HealthTech con Inteligencia Artificial (AI), Modelos de Lenguaje (LMM), IA Predictiva y Generativa. Ya hay múltiples titanes de la industria Tech trabajando con Google, como Spotify, eBay y Docusign”, explica Mauricio Croda, CEO y fundador de Prosit.

    A partir de lo anterior, Prosit busca apalancarse de estas nuevas herramientas para liderar la industria Healthtech. El objetivo es mejorar la atención médica y los servicios de salud para simplificar el intercambio de datos clínicos entre médicos, pacientes, instituciones de salud, entidades gubernamentales, aseguradoras, farmacias y laboratorios.

    Google impulsa una industria médica más inteligente

    El CEO de Prosit explica que la incorporación de estas herramientas tendrá beneficios directos para sus usuarios. Un ejemplo es lo que LLM (Large Language Model) puede hacer. Se trata de una tecnología impulsada por IA generativa (similar a Chat GPT) especializada en brindar recomendaciones médicas. Así como un producto de deep learning que puede hacer proyecciones sobre patologías con base en el expediente médico de un paciente y con esto puede hacer más eficiente la atención médica que recibe y mejorar las recomendaciones de medicamentos.

    “Una de las principales ventajas que nos brinda como HealthTech el uso de las tecnologías de Google es para clasificar datos y expedientes de modo que los servicios de salud puedan identificar a las personas que requieren tratamientos más urgentes y con ello priorizar la atención, el producto de deep learning de Google nos permite brindar predicciones en nuestro expediente médico, apoyando a los doctores y personal de salud a generar proyecciones patológicas, mejorar la recomendación de medicamentos e incluso detectar enfermedades futuras”.

    Con este financiamiento, las startup podrá acceder a las capacidades de Google Cloud en materia de Inteligencia Artificial, aprendizaje automático y analytics, así como construir y escalar rápidamente con servicios como Firebase y Google Kubernetes Engine.

    Los empresarios con las mayores fortunas en la industria de la salud

    Prosit busca conectar a más de 25 mil médicos, unificando el proceso de atención simplificando el intercambio de datos con la creación de expedientes clínicos digitales integrados, es decir, ser un puente de comunicación entre doctores y pacientes.

     

    También lee:

    3 retos que la industria healthtech ha superado en México

    Los empresarios con las mayores fortunas en la industria de la salud

    Cofepris se une a Google y YouTube para combatir la desinformación sanitaria

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.