More
    InicioNoticia Destacada en SaludiarioGoogle pretende mejorar la medicina con inteligencia artificial

    Google pretende mejorar la medicina con inteligencia artificial

    Publicado

    Entrar a un hospital y que en cuestión de segundos llegue a nuestro celular un informe con el tiempo de espera, los síntomas y la evolución que se puede tener dependiendo del tratamiento, suena muy futurista, sin embargo Google, el magnate de la tecnología en la actualidad se encuentra trabajando en ello.

    Recientemente se dio a conocer a través de un estudio que un grupo de científicos de la compañía están desarrollando una app de inteligencia artificial que podrá identificar casos de riesgo de muerte entre 24 y 48 horas antes, la evolución del paciente y hasta predecir el futuro del enfermo.

    Según los expertos esto será posible gracias a unos algortimos creados a partir de 46 mil millones de datos.

    Este sistema inteligente pronto podrá predecir cómo será la evolución de los pacientes según los métodos utilizados apenas ingrese al centro asistencial. Nuestro objetivo es que a partir de esta herramienta se puedan salvar millones de vidas”, aseguró Alvin Rajkomar, uno de los implicados en el proyecto.

    Como la compañía quiere ofrecer un sistema exacto en el que se pueda confiar plenamente, aún no se entregará ningún prototipo hasta estar complemente seguros de su eficacia.

    Para iniciar el proyecto Google obtuvo información anónima de 216 mil 221 adultos a lo largo de 11 años en dos hospitales en Estados Unidos: el Centro Médico San Francisco de la Universidad de California (entre 2012 y 2017) y la Universidad de Medicina de Chicago (entre 2009 y 2017).

    Sin embargo, existen dos problemas a los que los expertos se han enfrentado, el primero es entrenar a los algoritmos para que logren aislar la información y sólo tomen los datos relevantes de los registros médicos y el otro es que como la mayoría de la información de los pacientes está escrita a mano se tendrán que pasar todos esos datos a digital y luego al lenguaje del ordenador para que se les pueda aplicar el algoritmo.

    Es una tarea titánica, pero la salud depende de esto y es nuestro trabajo dar lo mejor.

    Aunado a este tema hace apenas unos días la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó el Wave Clinical Platform, un algoritmo creado por la empresa de tecnología Excel Medical el cual monitorea los signos vitales de los pacientes y puede emitir una alerta seis horas antes de que la persona sufra un ataque cardíaco o una insuficiencia respiratoria.

    Todo lo que hacemos como organización se alinea y apoya el objetivo de erradicar las muertes inesperadas en los hospitales”, explicó Lance Burton, Gerente General de Excel Medical.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.