More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioGráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    Publicado

    Las personas cada vez viven más años y aunque a primera instancia parece algo positivo, en el fondo también ha propiciado el envejecimiento poblacional. Se trata de un fenómeno que se ha hecho más evidente durante las últimas décadas y se prevé que será mayor a futuro. Al mismo tiempo, su impacto podría generar consecuencias de todo tipo en aspectos como la salud.

    También lee: ENARM: Aumento en el número de plazas ofertadas durante los últimos 10 años

    Pero antes, ¿qué es el envejecimiento poblacional?

    El envejecimiento poblacional es un fenómeno demográfico global que consiste en el aumento progresivo de la proporción de personas mayores dentro de una población total.

    Esta transformación se caracteriza por un cambio en la estructura de edad de una sociedad porque pasa de una estructura con predominio de niños y jóvenes a una con una proporción creciente de adultos mayores.

    De acuerdo con los datos más recientes de la División de Población de las Naciones Unidas, se espera que el número de personas de más de 65 años alcance los 1.600 millones para el año 2050.

    Gráfica del día: Los países con más adultos mayores en el mundo

    Envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    De acuerdo con Statista, aunque se prevé que los países más envejecidos para mediados de siglo estarán principalmente en Asia y Europa, América Latina también enfrentará este reto demográfico. Las proyecciones indican que la proporción de personas mayores de 65 años en la región superará el 18% en 2050.

    Dentro de América Latina, Sudamérica será la subregión con el mayor grado de envejecimiento, con más del 20% de su población perteneciente a este grupo etario. Entre los países de la región, Uruguay registró el mayor porcentaje de población envejecida en el año 2000, con un 13,06%. Sin embargo, se estima que para 2050, Cuba y Chile tendrán las poblaciones más envejecidas del continente.

    Entre las principales causas de este fenómeno en América Latina se encuentran la disminución de la tasa de natalidad impulsada, entre otros factores, por una menor intención de tener hijos y el aumento sostenido de la esperanza de vida. Ambos factores están transformando de manera estructural la pirámide poblacional de la región.

    También lee: Las 10 especialidades médicas con las tasas más altas de Síndrome de Burnout en 2025

    Consecuencias del envejecimiento poblacional

    • Impacto económico: Puede llevar a una disminución de la población económicamente activa (PEA) en relación con el número de jubilados, aumentando la presión sobre los sistemas de pensiones y seguridad social.
    • Sistemas de salud: Aumenta la demanda de servicios de salud especializados en enfermedades crónicas, cuidados a largo plazo y geriatría, lo que requiere una reestructuración de los sistemas de atención sanitaria.
    • Cambios sociales: Implica modificaciones en la estructura familiar, en los patrones de consumo, en la fuerza laboral (con la necesidad de retener trabajadores mayores) y en el diseño de infraestructura (ciudades amigables con las personas mayores).

     

    Más recientes

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.

    Premio Vacunar Para Dar Oportunidades 2025 de Sanofi: Lista con todos los ganadores

    Los ganadores del Premio Vacunar Para Dar Oportunidades destacan porque son médicos y enfermeras que impulsan la inmunización en México.

    Más contenido de salud

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Reserva ovárica, ¿por qué es importante para la planificación familiar?

    La reserva ovárica se refiere a la cantidad y calidad de óvulos que una mujer tiene disponibles en sus ovarios en un momento de su vida.