More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioGráfica del día: Estos son los países con MÁS y MENOS médicos...

    Gráfica del día: Estos son los países con MÁS y MENOS médicos en el mundo

    Publicado

    A partir de su inversión en el campo de la salud algunos países se encuentran dentro de los que cuentan con más médicos en el mundo. En todos los casos se trata de ejemplos a seguir porque cada gobierno destina una cifra considerable de su Producto Interno Bruto (PIB) en todo lo relacionado con la atención médica.

    En ese sentido, la construcción y el equipamiento de hospitales y clínicas es sólo una parte mínima de todo lo que implica la salud. Además es necesario formar a personal médico y ofrecer condiciones dignas de trabajo debido a la relevancia de su labor.

    El problema empieza cuando una nación no sólo tiene una cantidad insuficiente de centros de salud sino también de personal médico. En situaciones de emergencia como la pandemia del 2020 se vieron las consecuencias porque en muchas naciones hubo una saturación hospitalaria que perjudicó tanto a pacientes como a doctores.

    También lee: ENARM 2025: Mitos más frecuentes acerca del examen

    ¿Cuáles son los países con más médicos en el mundo?

    De regreso con el tema central, una investigación de Statista identificó a los países con más médicos en el mundo. Para hacer un análisis justo entre naciones de diferente magnitud se obtuvo un promedio entre la cantidad de doctores que hay por cada 1,000 habitantes.

    • Austria – 5.5
    • Noruega – 5.2
    • España – 4.5
    • Alemania – 4.5

    Lo primero que se observa al revisar la lista de los países con más médicos del mundo es que todos son europeos y tienen poblaciones bastante pequeñas. La primera posición la ocupa Austria con 5.5 doctores por cada 1,000 habitantes.

    A partir de lo anterior, los pacientes que requieren atención médica la pueden recibir sin tener que esperar horas debido a que los centros de salud tienen la cantidad suficiente de elementos. Con esto, las jornadas de los doctores también son menos desgastantes.

    ¿Cuáles son los países con menos médicos en el mundo?

    La misma investigación también identificó a los países con menos médicos en el mundo. La característica que todos tienen en común es que se trata de algunas de las naciones más pobladas del planeta.

    • India – 0.9
    • Brasil – 2.1
    • China – 2.5
    • México – 2.5

    De acuerdo con los resultados, la India se encuentra en el fondo de la lista porque ni siquiera existe un médico por cada 1,000 habitantes. El problema se extiende a naciones como México en donde la cifra promedio es de apenas 2.5 doctores por cada millar de personas.

    También lee: La obesidad y el vitíligo podrían tener un vínculo directo según investigación mexicana

    Beneficios de invertir en la formación de profesionales de la salud

    Lo primero que se debe entender es que la salud no es un lujo. Al observar a los países con más médicos en el mundo se pueden identificar varias lecciones que las demás naciones deberían replicar por todos los beneficios que pueden obtener.

    • Mayor acceso a la atención médica: Una alta densidad de médicos facilita que la población acceda a servicios de salud, lo que reduce las barreras geográficas y económicas, especialmente en áreas rurales o desfavorecidas.
    • Prevención y control de enfermedades: Más médicos significa más capacidad para realizar campañas de prevención, programas de vacunación y detección temprana de enfermedades. Esto ayuda a reducir la incidencia de enfermedades infecciosas y crónicas.
    • Mejores resultados de salud: Un sistema de salud bien dotado con personal calificado lleva a una menor mortalidad infantil y materna, un aumento en la esperanza de vida y una mejor gestión de las enfermedades crónicas.
    • Aumento de la productividad laboral: Una población sana es más productiva. Al tener acceso a atención médica, los trabajadores se enferman menos y se recuperan más rápido, lo que reduce el ausentismo laboral y aumenta la eficiencia económica.
    • Inversión en la salud como inversión económica: Contar con un sistema de salud robusto y con suficiente personal es una inversión, no un gasto. Un sistema que funciona bien puede reducir los costos a largo plazo asociados con enfermedades graves y emergencias médicas.
    • Atracción de inversión y turismo médico: Un país con un sistema de salud de alta calidad y abundancia de especialistas puede convertirse en un destino atractivo para el “turismo médico”, lo que genera ingresos y empleos adicionales.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.

    Eli Lilly invertirá 5 mmdd para construir una planta de fabricación de última generación

    Eli Lilly planea construir 4 nuevas plantas para la fabricación de medicamentos en Estados Unidos durante los próximos 5 años.

    OMS aprueba Ozempic y otros fármacos GLP-1 en la lucha contra la obesidad

    OMS aprueba Ozempic y recomienda su uso en adultos con obesidad La Organización Mundial de...

    Día Mundial de la Seguridad del Paciente: Por este motivo se conmemora el 17 de septiembre

    El lema del Día Mundial de la Seguridad del Paciente en la edición de 2025 será: "Medicación segura, atención segura".

    Más contenido de salud

    ENTREVISTA: ¿Cómo funciona la cirugía robótica con IA?

    La cirugía robótica con IA es una de las técnicas médicas más recientes que existen para procedimientos de microcirugía.

    Eli Lilly invertirá 5 mmdd para construir una planta de fabricación de última generación

    Eli Lilly planea construir 4 nuevas plantas para la fabricación de medicamentos en Estados Unidos durante los próximos 5 años.

    OMS aprueba Ozempic y otros fármacos GLP-1 en la lucha contra la obesidad

    OMS aprueba Ozempic y recomienda su uso en adultos con obesidad La Organización Mundial de...