More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioGráfica del día: Los 10 terremotos más fuertes de la historia

    Gráfica del día: Los 10 terremotos más fuertes de la historia

    Publicado

    Por su intensidad existen algunos terremotos catalogados dentro de los más fuertes de la historia. En todos los casos provocaron fuertes daños tanto en infraestructura como en vidas humanas. Además cada uno es un recordatorio de que este tipo de sucesos pueden ocurrir en cualquier y por lo tanto es necesario estar prevenido y siempre mantener la calma.

    A diferencia de muchas enfermedades, los terremotos no se pueden prevenir ni evitar. Se trata de eventos naturales que ocurren todo el tiempo aunque la mayoría son imperceptibles debido a su mínima potencia y duración.

    Por otra parte, existen otros que sí se sienten e incluso han sido responsables de grandes catástrofes. Conocer el pasado siempre es de utilidad para comprender el presente y estar prevenido ante el futuro.

    También lee: Gráfica del día: Estos son los países más preocupados por la salud mental

    ¿Cuáles han sido los terremotos más fuertes de la historia?

    De acuerdo con la información publicada por Statista, la siguiente es la lista con los terremotos más fuertes de la historia de acuerdo con su potencia e intensidad.

    • Valdivia, Chile (22 de mayo de 1960): Magnitud 9.5. Es el terremoto más potente jamás registrado. Causó una gran devastación en Chile y generó un tsunami que afectó a la mayor parte del Pacífico, incluyendo Hawái, Japón y Filipinas.
    • Prince William Sound, Alaska, Estados Unidos (27 de marzo de 1964): Magnitud 9.2. Ocupa la segunda posición dentro de los terremotos más fuertes de la historia y a la fecha es el más potente que se ha registrado en Norteamérica.
    • Sumatra, Indonesia (26 de diciembre de 2004): Magnitud 9.1. Este terremoto submarino generó un devastador tsunami que causó la muerte de más de 230,000 personas en 14 países del Océano Índico, por lo que se convirtió en uno de los desastres naturales más mortíferos de la historia.
    • Tohoku, Japón (11 de marzo de 2011): Magnitud 9.1. Este sismo frente a la costa noreste de Japón provocó un tsunami masivo que causó la muerte de casi 20,000 personas y desencadenó la crisis nuclear de Fukushima.
    • Península de Kamchatka, Rusia (4 de noviembre de 1952): Magnitud 9.0. Este terremoto generó un tsunami que se extendió por el Pacífico, lo que afectó a Hawái, Japón y Chile.
    • Maule, Chile (27 de febrero de 2010): Magnitud 8.8. Este fuerte terremoto sacudió el centro de Chile y generó un tsunami, causando la muerte de más de 500 personas.
    • Costa de Ecuador (31 de enero de 1906): Magnitud 8.8. Conocido como el terremoto de Ecuador-Colombia, generó un tsunami que causó daños significativos y muertes.
    • Península de Kamchatka, Rusia (30 de julio de 2025): Magnitud 8.8. No sólo es uno de los terremotos más fuertes de la historia sino también el más reciente de la lista porque ocurrió este 2025 y generó un tsunami masivo que afectó gran parte del Océano Pacífico.
    • Islas Rat, Alaska, Estados Unidos (4 de febrero de 1965): Magnitud 8.7. Este terremoto generó un tsunami de más de 10 metros de altura que causó daños considerables.
    • Assam, India (15 de agosto de 1950): Magnitud 8.6. Fue uno de los terremotos más potentes registrados en tierra firme y provocó al menos 1,526 muertes.

    También lee: Seguro de Responsabilidad Civil: ¿Qué es y por qué lo necesita un médico?

    ¿Los sismos y terremotos se pueden predecir?

    No, actualmente los sismos y terremotos no se pueden predecir de manera precisa en cuanto a la fecha, hora y magnitud exactas. Esta es una de las principales metas de la sismología, pero hasta ahora, no se ha encontrado un método científico fiable para lograrlo.

    Por otra parte, algo que sí se puede hacer es identificar la probabilidad de que un sismo de cierta magnitud ocurra en una región determinada durante un período de tiempo prolongado (años o décadas). Esto sí es posible gracias al estudio de la actividad sísmica histórica, la geología de las fallas y la tasa de acumulación de tensión en las placas tectónicas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ¿Qué deben hacer los hospitales durante un sismo o terremoto?

    Todos los hospitales deben contar con protocolos para sucesos como un terremoto y especialmente deben hacer lo siguiente.

    Urge “hospitalidad” para que la industria de la salud conecte con las personas

    Diversos estudios afirman que aspectos que no son estrictamente clínicos, como la comodidad del espacio, son bine valorados por los pacientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.

    Doctora comparte la millonaria cifra que gana por crear contenido en redes sociales (VIDEO)

    Una doctora mexicana con millones de seguidores en redes sociales dio a conocer la cifra que obtiene por hacer videos en YouTube y es la siguiente.

    Más contenido de salud

    ¿Qué deben hacer los hospitales durante un sismo o terremoto?

    Todos los hospitales deben contar con protocolos para sucesos como un terremoto y especialmente deben hacer lo siguiente.

    Urge “hospitalidad” para que la industria de la salud conecte con las personas

    Diversos estudios afirman que aspectos que no son estrictamente clínicos, como la comodidad del espacio, son bine valorados por los pacientes

    Las 10 Normas Oficiales Mexicanas más importantes sobre hospitales y consultorios médicos

    Dentro de las Normas Oficiales Mexicanas más importantes están las relacionadas con el equipamiento de los consultorios médicos y aquí las puedes leer.