Pasan los años y la vacunación infantil se mantiene dentro de las intervenciones de salud pública más efectivas y seguras del mundo. El inconveniente es que a pesar de todos sus beneficios se ha registrado un descenso en las coberturas globales en fechas recientes. Como consecuencia hay enfermedades que estaban a punto de ser erradicadas y ahora han resurgido.
Desde su invención las vacunas se han convertido en uno de los inventos más importantes de la era contemporánea. Tan sólo en la actualidad son responsables de evitar entre uno y tres millones de fallecimientos anuales a nivel global. Aunque si realmente todas las personas recibieran todos los biológicos que necesitan entonces las cifras serían mayores.
También lee: OPS publica 6 nuevas guías médicas para promover las vacunas y aquí las puedes descargar
Pero antes, ¿qué es la vacunación infantil?
La vacunación infantil consiste en administrar productos biológicos que contienen microbios (virus o bacterias) muertos, debilitados o solo fracciones de ellos. Lo ideal es empezar desde la infancia para proteger a los niños y a todo su entorno.
Al ser administradas, las vacunas activan las defensas naturales del organismo, logrando que el sistema inmunitario del niño:
- Reconozca al microbio invasor.
- Genere anticuerpos para luchar contra esa enfermedad.
- Recuerde la enfermedad y el modo de combatirla.
De esta forma, si el niño se expone al microbio real en el futuro, el sistema inmunitario estará preparado para destruirlo rápidamente, previniendo que la persona se enferme.
También lee: ¿Cuáles son las vacunas adecuadas contra la tos ferina y cuándo se deben aplicar?
¿Cuáles son los países con las tasas de vacunación infantil más bajas?
Acerca de este punto, Statista menciona que existe una severa disparidad en las tasas de vacunación infantil alrededor del mundo. Al hablar de la inmunización contra la difteria, el tétanos y la tos ferina se observa que la mayoría de los países de primer mundo están a punto de lograr el 100% de cobertura. El problema es que hay otros en donde las cifras son incluso menores al 40%.
De acuerdo con datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), Corea del Norte, Papúa Nueva Guinea, Somalia, la República Centroafricana y Sudán son los países donde las tasas de vacunación infantil contra la difteria, el tétanos y la tos ferina son más bajas.
La situación es especialmente grave en los dos primeros porque Corea del Norte y Papúa Nueva Guinea presentan tasas de vacunación infantil contra tres de las enfermedades prevenibles más comunes, del 41% y el 45%, respectivamente.
Como señala la OMS, más de la mitad de los niños no vacunados viven en 31 países que actualmente se encuentran en situación de fragilidad, conflicto o vulnerabilidad, donde las poblaciones están particularmente expuestas a enfermedades prevenibles debido a las interrupciones y la falta de acceso a los servicios de salud.
