More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioGráfica del día: Los países con más casos de autismo infantil en...

    Gráfica del día: Los países con más casos de autismo infantil en el mundo

    Publicado

    A diferencia de lo que algunos piensan, el autismo infantil no es una enfermedad sino una condición. Por lo mismo, no existe una cura aunque sí hay terapias indicadas para los pacientes. El objetivo es mejorar su forma de comunicación e interacción con los demás y lograr un cambio en su calidad de vida.

    Por otra parte, en la actualidad esta condición se denomina Trastorno del Espectro Autista (TEA) porque es un término que engloba de mejor forma a los pacientes. Aunque los signos pueden ser evidentes desde los 18 meses de edad, el diagnóstico oficial suele realizarse alrededor de los dos o tres años.

    ¿Cuáles son los países con más casos de autismo infantil?

    Acerca de este tema, Statista hizo una investigación para identificar la tasa de prevalencia de autismo infantil por cada 100,000 niños. Lo que obtuvo fue que hay grandes diferencias en las cifras de cada país.

    Los países con mayor número de diagnósticos incluyen Singapur (1.460), Japón (1.450) y Chile (1.060), mientras que aquellos con tasas más bajas son China (638) y Brasil (606). Estas diferencias pueden estar influenciadas por diversos factores, como el acceso a servicios de salud, metodologías de diagnóstico y niveles de concienciación pública.

    Una mayor prevalencia de diagnósticos en ciertos países no significa necesariamente que haya más casos de autismo infantil, sino que pueden contar con sistemas de salud más eficaces para detectarlo.

    Con esto en mente, en países como Singapur y Japón, donde el acceso a la salud y la concienciación sobre el TEA son elevados, los diagnósticos tienden a ser más frecuentes. Por otro lado, naciones con menos recursos médicos o con menor sensibilización sobre el autismo pueden reportar cifras más bajas debido a que hay subdiagnósticos.

    Principales características de los niños con autismo

    La forma en que se presenta varía enormemente. Algunos niños pueden tener habilidades verbales avanzadas pero dificultades para entender las metáforas, mientras que otros pueden ser no verbales y comunicarse a través de gestos o sistemas de comunicación alternativa. Es esta diversidad lo que define el “espectro”.

    La vida de un niño con autismo está a menudo marcada por patrones de comportamiento repetitivos y una sensibilidad sensorial atípica. Por ejemplo, pueden mostrar una fascinación intensa por objetos o temas específicos, como trenes o dinosaurios, y una estricta adhesión a rutinas. Un cambio inesperado en su horario diario puede provocarles una gran angustia, ya que la predictibilidad les brinda seguridad.

    Un sonido que para la mayoría es normal puede ser dolorosamente fuerte para ellos, y ciertas texturas de alimentos o prendas de vestir pueden resultar insoportables. Por otro lado, pueden no reaccionar al dolor o al calor de la misma manera que sus compañeros, lo que requiere una vigilancia constante de sus cuidadores.

    A pesar de los desafíos, muchos niños con autismo poseen talentos y habilidades únicas que los distinguen. Algunos pueden tener una memoria prodigiosa para los detalles, una excepcional habilidad para las matemáticas o la música, o una creatividad desbordante en campos como el arte.

    Estas fortalezas, a menudo denominadas “habilidades especiales”, son una parte integral de su identidad y, cuando se nutren adecuadamente, pueden convertirse en pasiones que les brinden un sentido de propósito y autoestima. Sin embargo, para que puedan florecer, necesitan un entorno que comprenda y apoye su neurodiversidad, lejos de los estigmas y prejuicios.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: ¿Qué hacer los días posteriores al examen?

    Después del ENARM puedes aprovechar para conocer sitios turísticos de la ciudad donde hiciste el examen o simplemente descansar.

    Los 80 mejores hospitales de Latinoamérica en 2025 según el ranking de IntelLat

    Dentro del ranking con los mejores hospitales de Latinoamérica el mejor calificado de México es el Centro Médico ABC sede CDMX.

    Gobierno exhibe a 34 laboratorios por incumplir medicamentos: Sheinbaum anuncia sanciones

    El gobierno federal presentó públicamente la lista de 34 empresas farmacéuticas y distribuidoras que...

    INCan hace historia: primer hospital en LATAM que obtiene este reconocimiento internacional

    El INCan es el primer hospital de LATAM que obtiene el reconocimiento del Colegio Americano de Radiología durante 3 años.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: ¿Qué hacer los días posteriores al examen?

    Después del ENARM puedes aprovechar para conocer sitios turísticos de la ciudad donde hiciste el examen o simplemente descansar.

    Los 80 mejores hospitales de Latinoamérica en 2025 según el ranking de IntelLat

    Dentro del ranking con los mejores hospitales de Latinoamérica el mejor calificado de México es el Centro Médico ABC sede CDMX.

    Gobierno exhibe a 34 laboratorios por incumplir medicamentos: Sheinbaum anuncia sanciones

    El gobierno federal presentó públicamente la lista de 34 empresas farmacéuticas y distribuidoras que...