Dormir es una actividad necesaria en todas las personas aunque no todas la llevan a cabo de una forma correcta. Por lo mismo, los trastornos del sueño son un problema más común de lo que muchos piensan y su impacto se traduce en consecuencias que van más allá de la salud. Incluso se trata de un factor que está directamente relacionado con el rendimiento escolar y laboral.
El máximo objetivo de una rutina de descanso es lograr un sueño reparador. De esta forma no sólo se recupera el cuerpo por dentro sino también en su exterior. El semblante de una persona cambia por completo e incluso su forma de encarar al mundo también es distinta.
También lee: ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica
Pero antes, ¿qué son los trastornos del sueño?
Los trastornos del sueño son afecciones médicas que alteran los patrones normales de sueño de una persona y afectan negativamente la cantidad y la calidad de su descanso.
Según un estudio del American College of Cardiology, hasta el 8% de las muertes por cualquier causa podrían atribuirse a “patrones de sueño deficientes”. Según los investigadores, aquellos que tienen hábitos de sueño más saludables tienen menos probabilidades de morir prematuramente.
Principales molestias al dormir
- Somnolencia diurna excesiva o ataques de sueño en momentos inapropiados.
- Dificultad para conciliar el sueño (tardar más de 30 minutos).
- Despertares frecuentes durante la noche.
- Sentirse cansado o no descansado al despertar.
- Ronquidos fuertes, resoplidos o pausas en la respiración durante el sueño (signo de apnea).
- Una necesidad incómoda de mover las piernas al descansar (Síndrome de Piernas Inquietas).
- Movimientos o conductas inusuales durante la noche.
ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero
¿Cuáles son los países con más casos de trastornos del sueño?
De acuerdo con datos de Statista Consumer Insights, en España el 40% de los entrevistados aseguró haber padecido algún trastorno del sueño durante los últimos 12 meses. En Italia, y también en México, el porcentaje fue del 39%. Con el 22% China es, de los países que conforman el gráfico, el que registra el menor porcentaje de encuestados que afirman padecer trastornos del sueño.
¿Cuáles son los trastornos del sueño más comunes?
Existen más de 100 tipos diferentes de trastornos del sueño, pero generalmente se agrupan en cuatro categorías principales.
- Disomnias. Problemas para iniciar o mantener el sueño, o para permanecer despierto. Afectan la cantidad y el momento del sueño.
- Trastornos de la respiración relacionados con el sueño. Alteraciones de la respiración durante el sueño.
- Parasomnias. Comportamientos o fenómenos inusuales e indeseables que ocurren durante el sueño, al inicio del sueño o al despertar.
- Trastornos del ritmo circadiano del sueño. Problemas para mantener un horario de sueño y vigilia consistente, a menudo debido a un desajuste entre el reloj biológico interno y el horario ambiental.
