More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioGráfica del día: Los países con mayor consumo de vitaminas en el...

    Gráfica del día: Los países con mayor consumo de vitaminas en el mundo en 2025

    Publicado

    El consumo de vitaminas no es igual en el mundo porque existen algunos países en donde es mayor al resto. Esta situación sólo es positiva cuando se ingieren por recomendación de un médico o nutriólogo; sin embargo, al igual que ocurre con los medicamentos, la ingesta por iniciativa propia no es ideal.

    El cuerpo humano no puede producir la mayoría de las vitaminas en cantidades suficientes salvo algunas excepciones como la vitamina D con la exposición solar y pequeñas cantidades de vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico en el intestino. Por ello, su obtención principal es a través de una dieta equilibrada y variada. Las deficiencias vitamínicas pueden llevar a problemas de salud específicos.

    Con esto en mente, la oferta de suplementos vitamínicos es muy amplia y, aunque su consumo está indicado en personas que tienen un déficit de ellos, algunas deciden tomarlos con el objetivo de tener más energía y combatir el cansancio, entre otros motivos.

    También lee: ENARM 2025: Lista oficial con todos los OBJETOS NO PERMITIDOS

    Pero antes, ¿qué son las vitaminas?

    Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar correctamente y mantenerse sano.

    A diferencia de los macronutrientes como las proteínas, carbohidratos y grasas, las vitaminas no proporcionan energía directamente; sin embargo, son cruciales para que ocurran diversas reacciones químicas y procesos metabólicos en el organismo.

    ¿Cuáles son los países con mayor consumo de vitaminas?

    De acuerdo con una encuesta realizada por Statista Consumer Insights, Polonia encabeza la lista de los países con mayor consumo de vitaminas en el mundo porque el 78% de su población las ingiere de manera cotidiana.

    Dentro del mismo trabajo aparecen Corea del Sur con el 74% y Brasil con el 71% en lo más alto de la lista. Mientras que la India y México se ubican en la cuarta posición de los países con mayor consumo de vitaminas en el mundo con 70% cada uno.

    Por otra parte, en otros países europeos como Francia y España los consumidores son menos propensos a tomar vitaminas adicionales en forma de tabletas, cápsulas y polvos, entre otros. Allí, alrededor de la mitad de los encuestados dijo utilizarlas de forma habitual.

    También lee: Enfermedades no transmisibles: ¿Qué son y cómo se pueden prevenir?

    ¿Cuántos tipos de vitaminas existen?

    En términos generales existen 13 grupos vitaminas catalogadas como esenciales porque cada una ofrece un beneficio distinto para la salud y están agrupadas en dos categorías según su solubilidad.

    Vitaminas liposolubles

    Son las que se disuelven en grasas y aceites. Se almacenan en el tejido graso del cuerpo y en el hígado. Dentro de esta categoría se encuentran las siguientes.

    • Vitamina A: Fundamental para la visión, el sistema inmunológico, la reproducción, y la salud de la piel y las mucosas.
    • Vitamina D: Ayuda al cuerpo a absorber el calcio y el fósforo, siendo crucial para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes sanos.
    • Vitamina E: Actúa como un antioxidante, protegiendo a las células del daño causado por los radicales libres. También es importante para la formación de glóbulos rojos.
    • Vitamina K: Es esencial para la coagulación de la sangre y la salud de los huesos.

    Vitaminas hidrosolubles

    Son las que se disuelven en agua. El cuerpo no las almacena en grandes cantidades, por lo que el exceso se elimina a través de la orina y deben consumirse regularmente. Dentro de esta categoría se encuentran las siguientes.

    • Vitamina C: Tiene múltiples funciones, incluyendo la síntesis de colágeno, la absorción de hierro y actúa como antioxidante. Es importante para el sistema inmunológico.
    • Vitaminas del complejo B: Este grupo está formado por 8 vitaminas (B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9 y B12). Participan en la producción de energía, la síntesis de proteínas y ácidos nucleicos, el mantenimiento del sistema nervioso, la formación de células sanguíneas y el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Entrevista con la CEO de NEOCLINIC acerca del Síndrome de Fatiga Crónica

    La fatiga y el Síndrome de Fatiga Crónica no son lo mismo y para conocer las diferencias entrevistamos a la Dra. Esmeralda Bastidas, quien es CEO de Neoclinic.

    Seguridad de los wearables en pacientes crónicos: riesgos y recomendaciones

    Los dispositivos wearables —como relojes inteligentes, pulseras de actividad o sensores biomédicos— se han...

    Envejecimiento saludable: planes integrales que combinan ejercicio, nutrición, y entornos urbanos adaptados

    El envejecimiento es una etapa natural de la vida que cada vez adquiere mayor...

    ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad

    Algunos de los principales consejos para triunfar en el ENARM son tener una metodología de estudio y hacer simuladores pero sin descuidar la salud personal.

    Más contenido de salud

    Entrevista con la CEO de NEOCLINIC acerca del Síndrome de Fatiga Crónica

    La fatiga y el Síndrome de Fatiga Crónica no son lo mismo y para conocer las diferencias entrevistamos a la Dra. Esmeralda Bastidas, quien es CEO de Neoclinic.

    Seguridad de los wearables en pacientes crónicos: riesgos y recomendaciones

    Los dispositivos wearables —como relojes inteligentes, pulseras de actividad o sensores biomédicos— se han...

    Envejecimiento saludable: planes integrales que combinan ejercicio, nutrición, y entornos urbanos adaptados

    El envejecimiento es una etapa natural de la vida que cada vez adquiere mayor...