More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioGráfica del día: Los países con mayor preocupación por la salud mental...

    Gráfica del día: Los países con mayor preocupación por la salud mental en Latinoamérica

    Publicado

    Durante los últimos años se ha transformado la percepción acerca de la salud mental en Latinoamérica y el resto del mundo. Uno de los principales motivos fue la pandemia del 2020 porque hizo evidente que el aspecto emocional es igual de relevante que el físico para alcanzar el bienestar pleno. Aunque a la fecha el interés muestra diferencias significativas al ser analizado por países.

    Hasta hace algunos años se creía que la salud sólo implicaba lo que se puede “ver” en una persona. Por lo mismo, de manera errónea se dejó de lado la parte interna y generó una crisis que hasta la fecha se mantiene vigente.

    También lee: ENARM 2025: Esta es la POSIBLE cantidad de plazas para cada especialidad

    Pero antes, ¿qué es la salud mental?

    De acuerdo con la OMS se trata de un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.

    Una aclaración muy importante es que alcanzar un bienestar integral va más allá de la ausencia de trastornos mentales. Al igual que ocurre con la salud física, se debe acudir con un doctor en cualquier momento de la vida y no sólo cuando existen dolencias o malestares emocionales.

    ¿Cuáles son los países más preocupados por la salud mental en Latinoamérica?

    De regreso con el tema central, durante los últimos tres años Latinoamérica ha presenciado un aumento constante en la importancia que le dan los ciudadanos a la salud mental, según el Informe de Servicios de Salud 2024 de Ipsos.

    El reporte fue desarrollado a partir de la opinión de más de 23,600 encuestados de 31 países, entre los que participaron 6 de América Latina, acerca de cuáles consideran que son los mayores problemas de salud que enfrentan las personas en su país hoy en día.

    Lo que se obtuvo es que Chile es el que posee actualmente el porcentaje más alto de la región en cuanto a la preocupación por la salud mental este año (69%), y si bien hubo un aumento generalizado en todos los países (menos en Perú), México es el que tiene el porcentaje más bajo (25%).

    También vale la pena mencionar que por tercer año consecutivo la salud mental es vista como el principal problema de salud por el 45% de las personas de los 31 países encuestados, y le sigue el cáncer (38%).

    Gráfica del día: Los países con MEJOR y PEOR calidad de vida en Latinoamérica en 2025

    ¿Cuáles son los problemas de salud mental más comunes en el mundo?

    De acuerdo con la OMS existen dos problemas de salud mental que tienen una elevada incidencia y son los que causan mayor preocupación.

    Trastornos de Ansiedad

    • Los trastornos de ansiedad son, en conjunto, el grupo de trastornos mentales más comunes en el mundo.
    • Se estima que en 2021 afectaron a 359 millones de personas a nivel global.
    • Tipos comunes: Incluyen el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), el trastorno de pánico, las fobias específicas (miedos intensos a objetos o situaciones específicas) y el trastorno de ansiedad social.
    • Características: Implican una preocupación excesiva, miedo o tensión que es persistente y desproporcionada a la situación real, afectando significativamente la vida diaria.

    Trastorno Depresivo Mayor (Depresión)

    • La depresión es otro de los trastornos mentales más prevalentes y una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial.
    • Prevalencia: Se estima que alrededor del 5.7% de los adultos en todo el mundo padece depresión.
    • Características: Se caracteriza por un estado de ánimo deprimido o una marcada pérdida de placer o interés en actividades (anhedonia) durante un período prolongado (al menos dos semanas), acompañado de síntomas como alteraciones del sueño y del apetito, sentimientos de culpa excesiva o baja autoestima, falta de energía y, en casos graves, pensamientos de muerte.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    ENARM 2025: Pasos a seguir para obtener una beca y cursar la residencia médica en el extranjero

    Cada año el CONAHCYT ofrece becas para los doctores que presentan el ENARM y desean cursar su residencia médica en el extranjero.

    ENARM 2026: ¿Cuándo es el mejor momento para empezar a estudiar?

    Todavía no se publica la convocatoria del ENARM 2026 pero de forma general se recomienda estudiar entre 6 y 12 meses.

    Los 3 mejores hospitales para la hacer la residencia de Medicina de Rehabilitación en México según los doctores

    Dentro de los mejores hospitales para cursar la residencia de Medicina de Rehabilitación en México hay unidades de la CDMX y Jalisco.

    Entrevista con Sergio Pérez Villaseñor de Construlita acerca de la relación entre la “luz basura” y la salud circadiana

    Sergio Pérez Villaseñor, quien forma parte de Construlita, compartió la importancia de la iluminación para evitar la aparición de la luz basura.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Pasos a seguir para obtener una beca y cursar la residencia médica en el extranjero

    Cada año el CONAHCYT ofrece becas para los doctores que presentan el ENARM y desean cursar su residencia médica en el extranjero.

    ENARM 2026: ¿Cuándo es el mejor momento para empezar a estudiar?

    Todavía no se publica la convocatoria del ENARM 2026 pero de forma general se recomienda estudiar entre 6 y 12 meses.

    Los 3 mejores hospitales para la hacer la residencia de Medicina de Rehabilitación en México según los doctores

    Dentro de los mejores hospitales para cursar la residencia de Medicina de Rehabilitación en México hay unidades de la CDMX y Jalisco.