More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioGráfica del día: Los países donde es más común el lavado de...

    Gráfica del día: Los países donde es más común el lavado de manos frecuente

    Publicado

    El lavado de manos es una de las mejores prácticas de higiene y autocuidado que existen. Algo tan sencillo es de utilidad para prevenir una amplia variedad de enfermedades; sin embargo, el principal inconveniente es que se trata de una rutina que no todas las personas llevan a cabo dentro de sus actividades cotidianas.

    También lee: Estas son las 8 mejores mujeres en la ciencia en México en 2025: Conoce el trabajo de cada una

    ¿Cuándo es el Día Mundial del Lavado de Manos?

    En el 2008 se estableció el 15 de octubre como el Día Mundial del Lavado de Manos. El objetivo de la iniciativa fue promover esta práctica para lograr que la mayor cantidad posible de personas la lleven a cabo. Fue a partir del 2020 y debido a la pandemia de Covid-19 que la efeméride cobró relevancia.

    ¿En qué países el lavado de manos frecuente es más común?

    Aunque es una práctica muy sencilla a la fecha no es frecuente en todo el mundo. Al respecto, Statista llevó a cabo una encuesta en la únicamente participaron países de Europa pero lo sorprendente fueron los resultados porque hay muchas variaciones.

    Los líderes en este rubro son Turquía y Bosnia y Herzegovina porque tuvieron el 94% y 96%, respectivamente, dentro de los habitantes que aseguran seguir esta práctica dentro de su rutina cotidiana.

    Más abajo aparecen naciones como Grecia, Macedonia del Norte, Serbia, Rumanía, Portugal y Kosovo, en donde más del 80% de los encuestados aseguraban lavarse las manos con agua y jabón después de usar el baño.

    Gráfica del día: Los países con las tasas más altas y bajas de donación de órganos en el mundo

    ¿En dónde no es común lavarse las manos con frecuencia?

    Dentro de la misma encuesta también aparecen otros países al fondo de la lista y son los que menos siguen esta práctica. Las naciones con las cifras más bajas son Italia (57%), Bélgica (60%), España (61%) y Francia (62%).

    ¿Quién fue el médico que inventó el lavado de manos?

    Por otra parte, existe un médico al que se le atribuye ser el primer promotor del lavado de manos y es el Dr. Ignaz Philipp Semmelweis, quien demostró que esta práctica de higiene era de utilidad para la prevención de infecciones.

    A mediados del siglo XIX el doctor trabajaba en el área de maternidad del Hospital General de Viena. Ahí observó que la tasa de mortalidad por fiebre puerperal era dramáticamente más alta en la sala atendida por médicos y estudiantes que en la sala atendida solo por parteras.

    Semmelweis dedujo que los médicos transportaban una “materia cadavérica” invisible en sus manos. En 1847, implementó la obligatoriedad de que médicos y estudiantes se lavaran las manos con una solución de cal clorada antes de examinar a las pacientes.

    El resultado fue una reducción drástica de la tasa de mortalidad, demostrando la eficacia de la antisepsia y la higiene de manos. Lo más sorprendente es que en ese momento sus hallazgos fueron rechazados y ridiculizados por la comunidad médica. Tuvieron que transcurrir algunos años para que su idea fuera adoptada y hoy es una de las mayores medidas de higiene que existen.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Estas son las 8 mejores mujeres en la ciencia en México en 2025: Conoce el trabajo de cada una

    Como parte de una ceremonia que se lleva a cabo de forma anual, fueron...

    Bebidas con electrolitos pagarán impuestos a partir del 2026: Así votaron los diputados

    A partir del 2026 las bebidas con electrolitos deberán pagar impuestos, lo que incrementará su precio final para el consumidor.

    Vacuna actualizada de Moderna contra la Covid-19 se aplicará en México en la temporada invernal 2025-2026

    La nueva vacuna de Moderna que se aplicará en México está dirigida para proteger contra la variante LP.8.1 del SARS-CoV-2.

    Cirugía robótica: ¿Para qué enfermedades ginecológicas funciona?

    La cirugía robótica se ha consolidado como una de las innovaciones más importantes en la medicina moderna, especialmente en el campo de la gineco-oncología.

    Más contenido de salud

    Estas son las 8 mejores mujeres en la ciencia en México en 2025: Conoce el trabajo de cada una

    Como parte de una ceremonia que se lleva a cabo de forma anual, fueron...

    Bebidas con electrolitos pagarán impuestos a partir del 2026: Así votaron los diputados

    A partir del 2026 las bebidas con electrolitos deberán pagar impuestos, lo que incrementará su precio final para el consumidor.

    Vacuna actualizada de Moderna contra la Covid-19 se aplicará en México en la temporada invernal 2025-2026

    La nueva vacuna de Moderna que se aplicará en México está dirigida para proteger contra la variante LP.8.1 del SARS-CoV-2.