More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioGráfica del día: Los países donde es más frecuente la automedicación en...

    Gráfica del día: Los países donde es más frecuente la automedicación en el mundo

    Publicado

    La automedicación es una mala práctica que por desgracia se encuentra en aumento en el mundo. No distingue estratos sociales ni posición económica porque prácticamente el consumo incorrecto y/o innecesario de fármacos es replicada por personas de todos los ámbitos. Aunque existen algunas naciones en donde es más común que en otras, ¿sabes cuáles son?

    Las enfermedades son una constante a lo largo de la vida de todas las personas. Cuando existe alguna molestia lo ideal es acudir de inmediato con un médico para conocer la causa del malestar y seguir al pie de la letra las indicaciones de la receta médica. El problema ocurre cuando los pacientes no lo hacen de esta manera.

    También lee: ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    Pero antes, ¿qué es la automedicación?

    En su definición general la automedicación consiste en tomar medicinas por decisión propia y sin la prescripción o recomendación de un profesional de la salud.

    Dicho de otra forma, es la práctica de ingerir los medicamentos sobrantes de un tratamiento anterior o por sugerencia de un amigo, vecino o familiar que carece de los conocimientos de un médico.

    ¿En dónde es más común la automedicación en el mundo?

    De acuerdo con un análisis de Statista, la automedicación es una práctica común en muchos países, especialmente en América Latina. El estudio destaca cómo gran parte de la población opta por tratar sus problemas de salud de manera independiente, ya sea mediante medicamentos sin receta o a través de remedios caseros, sin consultar a un médico o a un profesional de la salud.

    Lo más preocupante es que en América Latina la automedicación está más arraigada que en otras partes del mundo. Dentro de los países donde esta práctica es más frecuente se encuentran Brasil, Polonia, Colombia, Argentina, México y Perú, con porcentajes que oscilan entre el 69% y el 75%.

    Estos números podrían relacionarse con una combinación de factores, desde barreras económicas hasta la facilidad para obtener medicamentos sin receta.

    Aunque no es la única región porque la automedicación también es frecuente en otras partes del mundo. Tan sólo en Estados Unidos el 65% de la población reconoce que sigue esta mala práctica.

    Y con respecto a Europa, en Italia y España los niveles de automedicación son ligeramente menores con 56 y 55%, respectivamente.

    En contraste, los niveles más bajos de automedicación en el mundo se encuentran en países asiáticos como Corea del Sur y Japón, con el 48% y 34%, respectivamente.

    Las 25 mejores empresas de salud digital del mundo en 2025: ¿Por qué es un mercado en expansión?

    ¿Cuáles son las consecuencias negativas de la automedicación?

    • Diagnóstico enmascarado: La toma de medicamentos para aliviar un síntoma (como el dolor o la fiebre) puede ocultar o modificar los signos de una enfermedad más seria. Esto retrasará la visita al médico y el diagnóstico correcto, permitiendo que la patología de fondo avance.
    • Intoxicación y efectos secundarios: Las dosis incorrectas, la duración excesiva del tratamiento o el uso de medicamentos que no son apropiados para la condición de la persona pueden provocar efectos secundarios graves o incluso una sobredosis (intoxicación).
    • Interacciones peligrosas: La persona puede combinar sin querer un medicamento que está tomando por su cuenta con otro prescrito o con suplementos. Estas interacciones medicamentosas pueden aumentar la toxicidad de un fármaco o anular su efecto.
    • Agravamiento de la enfermedad: Si el medicamento elegido no es el correcto, no solo no cura la enfermedad, sino que puede empeorar la condición o hacerla más difícil de tratar posteriormente.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.

    Premios Aspid LATAM 2025: Lista con los ganadores a las mejores campañas de marketing health

    Los máximos ganadores de los Premios Aspid LATAM 2025 fueron las agencias mexicanas Queruva, Pharmasocial y Bahía 360.

    Las 25 mejores empresas de salud digital del mundo en 2025: ¿Por qué es un mercado en expansión?

    Dentro de las mejores empresas de salud digital del mundo se encuentran Spring Health, Rula Health, Included Health y Lyra Health.

    TlalocBox: IPN crea un medidor de la calidad del agua en tiempo real y así evitar infecciones

    TlalocBox es capaz de monitorear parámetros fisicoquímicos del agua como la temperatura, el grado de acidez o alcalinidad (pH).

    Más contenido de salud

    3 errores frecuentes al elegir sede para la especialidad médica (y cómo evitarlos)

    Algunos errores frecuentes al elegir sede hospitalaria para la especialidad médica son no revisar los planes de estudio ni la calidad de la institución.

    Premios Aspid LATAM 2025: Lista con los ganadores a las mejores campañas de marketing health

    Los máximos ganadores de los Premios Aspid LATAM 2025 fueron las agencias mexicanas Queruva, Pharmasocial y Bahía 360.

    Las 25 mejores empresas de salud digital del mundo en 2025: ¿Por qué es un mercado en expansión?

    Dentro de las mejores empresas de salud digital del mundo se encuentran Spring Health, Rula Health, Included Health y Lyra Health.