More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioGráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental...

    Gráfica del día: Los países y las ciudades con más contaminación ambiental en Latinoamérica

    Publicado

    La contaminación en Latinoamérica se ha convertido en un problema que aumenta cada año. En parte es una de las consecuencias de la industrialización y el desarrollo tecnológico. Dentro de esta región del planeta existen varias ciudades y países que contienen índices demasiado elevados de polución que ponen en riesgo la salud.

    En ese sentido, la contaminación es el resultado directo de la actividad humana desenfrenada y un modelo de desarrollo insostenible. Se ha consolidado como la mayor amenaza sanitaria y ecológica que enfrenta la humanidad en el siglo XXI.

    También lee: ¿Qué enfermedades están asociadas con la contaminación ambiental?

    ¿Cuáles son los efectos de la contaminación?

    Este fenómeno no se limita a las chimeneas industriales o los gases de efecto invernadero, sino que abarca una crisis multifacética. Desde la contaminación atmosférica (que, según informes de la ONU, causó millones de muertes prematuras en 2021) y la liberación masiva de plásticos y microplásticos en los océanos, hasta la degradación de los suelos agrícolas y la acidificación marina.

    El aumento de la contaminación ambiental intensifica fenómenos como el cambio climático (con el riesgo inminente de superar el umbral de 1.5 °C de calentamiento), acelera la pérdida de biodiversidad y deteriora la calidad del agua potable.

    Es imprescindible reconocer la gravedad de esta escalada contaminante para impulsar acciones globales y locales que reviertan esta trayectoria antes de alcanzar puntos de no retorno.

    Contaminación atmosférica puede causar mutaciones en recién nacidos: UNAM

    ¿Cuáles son los países con más contaminación en Latinoamérica?

    Para responder a esta pregunta Statista publicó un reporte basado en los resultados del ranking World Air Quality Index de IQAir. Se trata de un trabajo que mide la concentración de partículas en el aire e identificó a los países y las ciudades más afectados en la región.

    • México.
    • El Salvador.
    • Chile.
    • Perú.
    • Guatemala.
    • Nicaragua.

    ¿Cuáles son las ciudades con más contaminación en Latinoamérica?

    • CDMX (México).
    • Santiago (Chile).
    • Lima (Perú).
    • Guatemala (Guatemala).
    • Bogotá (Colombia).

    También lee: Nueva guía de la OMS para evitar la contaminación por antibióticos

    Enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental

    La contaminación del aire (partículas finas como PM2.5, óxidos de nitrógeno y azufre) es el factor de riesgo ambiental que más contribuye a la enfermedad y mortalidad.

    Enfermedades respiratorias crónicas

    • Asma: La exposición agrava los síntomas y puede inducir su desarrollo en niños.
    • Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): Incluye la bronquitis crónica y el enfisema, causadas o agravadas por la exposición crónica a partículas y gases tóxicos.
    • Infecciones respiratorias: Aumenta el riesgo de neumonía, especialmente en niños y ancianos.

    Enfermedades Cardiovasculares (ECV)

    • Enfermedad isquémica del corazón: El riesgo de sufrir un infarto de miocardio (ataque al corazón) se eleva.
    • Accidentes Cerebrovasculares (ACV) o Ictus: La contaminación contribuye a la formación de trombos y aumenta la presión arterial.
    • Arteriopatía coronaria: Endurecimiento y estrechamiento de los vasos sanguíneos.

    Cáncer

    • Cáncer de pulmón: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado la contaminación del aire como carcinógena para los humanos.

     

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Recibe todas las novedades de Saludiario en WhatsApp.

    Recibe todas las novedades de Saludiario en Telegram.

    Más recientes

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.

    Vacunación escolar en México fuera del calendario tradicional: ¿cuándo y cómo debería ampliarse?

    La vacunación escolar ha sido, durante décadas, una herramienta clave para proteger la salud...

    Más contenido de salud

    Hígado graso: ¿Cómo funciona el nuevo protocolo para su diagnóstico inmediato?

    El nuevo protocolo es capaz de diagnosticar, de 5 a 10 minutos, la enfermedad hepática grasa asociada a disfunción metabólica con fibrosis.

    Día Nacional de la Dermatitis Atópica 2025: Por este motivo se conmemora el 27 de noviembre

    El Día Nacional de la Dermatitis Atópica se conmemora desde el año 2020 para dar difusión a esta condición que no sólo afecta la piel.

    Sanofi lanza el primer anticuerpo monoclonal específico contra el VSR en lactantes en México

    Sanofi presentó en México el único anticuerpo monoclonal específico para proteger a todos los lactantes menores de un año contra el VSR.