More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioGráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el...

    Gráfica del día: Los trabajos con MÁS y MENOS estrés en el mundo

    Publicado

    El estado de vida actual basado en la rapidez e inmediatez ha provocado un impacto directo en la salud mental. Al mismo tiempo, existen algunos trabajos que destacan del resto porque tienen niveles de estrés más altos y bajos en comparación con el resto. ¿Pero a qué se debe esta situación?

    También lee: Salud mental en el trabajo: ¿Cómo reducir los niveles de estrés y ansiedad?

    Pero antes, ¿qué es el estrés?

    El estrés es la respuesta física o mental del cuerpo a una demanda o desafío. Cuando percibimos una amenaza o enfrentamos una situación que exige un esfuerzo superior a nuestros recursos habituales, el cuerpo se activa para hacerle frente.

    Se puede entender como un mecanismo de supervivencia. Cuando se activa, el cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, preparando al organismo para la acción inmediata.

    Del Síndrome de Burnout a la resiliencia: ¿cómo enfrentar el estrés laboral?

    ¿Qué tipos de estrés existen?

    • Eustrés (estrés positivo): Es el estrés que nos motiva, nos mantiene enfocados y ayuda a superar desafíos. Se experimenta, por ejemplo, antes de una presentación importante o durante un entrenamiento deportivo. Es temporal y nos ayuda a alcanzar metas.
    • Distrés (estrés negativo): Es el tipo de estrés al que la gente se refiere comúnmente. Ocurre cuando la demanda excede la capacidad de afrontamiento de la persona, es prolongado o se siente fuera de control. Este tipo es perjudicial para la salud física y mental.

    ¿Cuáles son los trabajos con mayores niveles de estrés?

    Para responder a esta pregunta, Statista realizó una investigación en Estados Unidos en la que se analizaron 11 indicadores para identificar los trabajos con más y menos niveles de estrés.

    Lo que se obtuvo es que profesiones como soldado en activo, bombero, piloto comercial y policía son los trabajos con los niveles más altos de estrés. La mayoría de los integrantes de cada gremio tienen esta sensación y, en parte, es por la naturaleza de sus actividades debido a que su integridad está en constante peligro.

    También lee: Enfermedades psicosomáticas: ¿Qué son y cuál es la relación con el estrés?

    ¿Cuáles son los trabajos con menores niveles de estrés?

    Por otra parte, la misma investigación menciona que analista de seguridad de la información, ecografista, profesor universitario, peluquero y administrativo de registros médicos son los trabajos con menos niveles de estrés.

    En todos los casos apenas una cantidad mínima de trabajadores se siente estresado de manera constante. Dentro de los motivos es porque sus labores no requieren estar a la intemperie ni hay riesgos constantes aunque de ninguna manera significa que sus labores no sean importantes.

    ¿Por qué se genera el estrés?

    El estrés se genera por la presencia de estresores (situaciones, personas o eventos que demandan una respuesta) que el cerebro interpreta como desafiantes o amenazantes.

    Estresores ambientales y situacionales

    • Laborales o académicos: Cargas de trabajo excesivas, plazos ajustados, presión por el rendimiento, o un ambiente laboral hostil.
    • Financieros: Deudas, incertidumbre económica o dificultades para cubrir gastos básicos.
    • Grandes cambios vitales: Mudanzas, matrimonio, divorcio, nacimiento de un hijo o la pérdida de un ser querido.
    • Entorno físico: Ruido excesivo, contaminación, condiciones de vida insatisfactorias o vivir en una zona insegura.

    Estresores fisiológicos y de salud

    • Enfermedad: Tener una enfermedad crónica, lidiar con el dolor o enfrentar una lesión grave.
    • Sueño: Falta crónica de sueño o patrones de sueño interrumpidos.
    • Dieta y sustancias: Mala alimentación, consumo excesivo de cafeína, alcohol o nicotina.
    • Ejercicio físico extremo: Exigirle demasiado al cuerpo sin descanso adecuado.

    Estresores cognitivos y psicológicos

    • Perfeccionismo: Intentar ser perfecto en todo y tener miedo al fracaso.
    • Pensamiento negativo: Ser pesimista o tener diálogos internos autodestructivos.
    • Falta de control: Sentir que no se tiene control sobre los eventos importantes de la vida.
    • Conflictos interpersonales: Problemas constantes en las relaciones con pareja, familia o amigos.

     

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.

    Financiamiento para pandemias: México recibe fondo internacional de 25 mdd

    México obtuvo un apoyo del financiamiento del Fondo para Pandemias al presentar una propuesta con solidez técnica e impacto potencial.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Eduardo Argüelles González de Médica Sur acerca de las enfermedades neurológicas

    De acuerdo con la OMS actualmente existen más de 3,000 millones de personas con enfermedades neurológicas a nivel global.

    Obesidad infantil en México: factores socioeconómicos, culturales y de comportamiento que la impulsan

    La obesidad infantil en México se ha convertido en una de las problemáticas de...

    ENARM 2025: Aspirantes con puntaje elevado fueron rechazados en la primera ronda de selección (VIDEO)

    En la primera ronda de selección de especialidad del ENARM 2025 hubo muchos médicos rechazados que parecían los candidatos perfectos.