More
    InicioGrasa parda ayudaría a controlar los niveles de glucosa

    Grasa parda ayudaría a controlar los niveles de glucosa

    Publicado

    Científicos del Instituto de Investigación Médica Garvan en Sídney, Australia, encontraron que la grasa parda podría tener efector positivos en la regulación de los niveles de glucosa.

    Conocida también como tejido adiposo marrón, la grasa parda es una sustancia que se encuentra en zona clavicular e intervertebral del organismo humano y, según el estudio dirigido por el endocrinólogo Paul Lee, funcionaría como “amortiguador” de la glucosa.

    Para efectuar este trabajo, los investigadores midieron continuamente, durante un periodo de 12 horas, la actividad de la grasa parda y el valor que generaba en la piel de 15 personas sanas. Así, encontraron que los niveles de glucosa se redujeron con la actividad de este tejido en quienes poseían abundante cantidad de él.

    Al respecto, Lee ha señalado que estudios anteriores han demostrado que la cantidad de grasa parda se incrementa con la exposición prolongada a una temperatura media de 19 grados Celcius, y disminuye debido a la exposición a temperaturas más cálidas.

    El ensayo ha sido publicado recientemente en Cell Metabolism bajo el título “Brown Adipose Tissue Exhibits a Glucose-Responsive Thermogenic Biorhythm in Humans”.

    Más recientes

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.

    Gráfica del día: Avance del envejecimiento poblacional en Latinoamérica

    El envejecimiento poblacional es uno de los mayores desafíos del Siglo 21 porque las personas cada vez viven más años.

    Más contenido de salud

    Premio a la Investigación Médica “Dr. Jorge Rosenkranz” 2025: Lista con todos los ganadores

    El Premio a la Investigación Médica 2025 organizado por Roche México publicó los nombres de los 4 proyectos ganadores y son los siguientes.

    ¿Un médico debe volverse “amigo” de sus colaboradores?

    Cuando un médico se vuelve "amigo" de sus colaboradores se pueden generar situaciones incómodas como las que se mencionan a continuación.

    Entrevista con el Dr. Hugo Laviada Molina sobre la aplicación de los impuestos saludables

    El Dr. Hugo Laviada afirma que los impuestos saludables no son una solución real para combatir problemas como la obesidad y la diabetes.