More
    InicioGreenpeace culpa a Cofepris de causar 17 mil muertes anuales, ¿sabes el...

    Greenpeace culpa a Cofepris de causar 17 mil muertes anuales, ¿sabes el motivo?

    Publicado

    Como se ha expuesto en ocasiones anteriores, la mayoría de las ciudades industrializadas de nuestro país presentan severos problemas de contaminación que ponen en riesgo la salud de los habitantes, aunque ahora lo destacado es que por primera ocasión una organización internacional alzó la voz y mencionó a quienes considera los responsables de esta situación.

    En este caso, Greenpeace acusó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de ser la responsable de más de 17 mil muertes que se presentan cada año en nuestro país por culpa de la mala calidad del aire.

    Elevados índices de contaminantes

    Como parte del reclamo y en vísperas de las fechas actuales, activistas de la organización ambientalistas colocaron una ofrenda frente a las instalaciones de la Cofepris y le exigieron a su titular, Julio Sánchez y Tepoz, que se pronuncie al respecto y emita una Norma de Emergencia para cada una de las cinco normas de salud ambiental existentes, lo cual serviría para proteger los derechos humanos a la salud y al medio ambiente sano.

    En ese sentido, se denunció que la población de nuestro país suele respirar aire contaminado en niveles que en varias ocasiones rebasan el límite máximo permitido por la Norma Oficial Mexicana de exposición al contaminante PM2.5 y que también ignora las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Respecto a las muertes señaladas, se afirmó que al menos mil 680 corresponden a menores de 5 años de edad. Y aparte de la contaminación ambiental, otro factor que se suma a este fenómeno es el fecalismo, lo que en conjunto pone en riesgo la salud de los mexicanos.

    Más recientes

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.

    Salud cardíaca: 13 consejos para el correcto cuidado del corazón

    Para promover la salud cardíaca sólo es necesario hacer ligeros cambios en el estilo de vida y así reducir múltiples riesgos.

    Más contenido de salud

    Hospitales embrujados en México: 5 unidades con presuntos fantasmas y presencias paranormales

    Algunos de los hospitales embrujados en México según los doctores y enfermeras son el Civil de Guadalajara y el Psiquiátrico San Rafael.

    Supersticiones en hospitales: Estas son las más comunes que existen y su posible origen

    Algunas de las supersticiones en los hospitales más comunes son dibujar un gato invertido y evitar afirmar que una guardia está “tranquila”.

    Hospitales verdes: 10 características principales que deben tener

    Los hospitales verdes son espacios amigables con el medio ambiente que buscan sanar a los pacientes pero sin enfermar al planeta.