More
    InicioGremio médico de SLP exige a funcionarios hacer públicos sus bienes con...

    Gremio médico de SLP exige a funcionarios hacer públicos sus bienes con Ley 3de3

    Publicado

    Dirigentes del Colegio de la Profesión Médica de San Luis Potosí, dieron a conocer que buscarán ampararse en contra de la Ley 3de3, norma que pretende ser aprobada en todo el país.

    La Ley General de Responsabilidades Administrativas, mejor conocida como Ley 3de3,  establece que todos los trabajadores del sector público, incluyendo profesionales de la salud y maestros, deben hacer públicas tres declaraciones: declaración patrimonial, de intereses y fiscal. Esto incluye reglas claras de conducta para los servidores públicos, así como sanciones para quien caiga en hechos de corrupción.

    Al respecto, José Ricardo Villarreal Villalpando, presidente del Colegio de la Profesión Médica, dijo que “hasta el momento no hemos observado que los funcionarios públicos, que fueron electos por decisión popular, cumplan con esta obligación; nunca lo han hecho por lo que una vez que se apruebe la ley, ellos deberían ser los primeros en hacerlo”.

    Estas declaraciones fueron hechas después de que el Senado de la República anunciara que, con la finalidad de evitar actos de corrupción, maestros, enfermeras, médicos, contadores y supervisores también estarían obligados a presentar su declaración patrimonial, fiscal y de conflicto de intereses, ya que también se encuentran dentro del gremio de servidores públicos.

    Villarreal Villalpando señaló que los integrantes del Colegio de la Profesión Médica estarían dispuestos a obedecer con dicha normativa federal, siempre y cuando los funcionarios públicos, principalmente los de elección popular, sean los primeros en poner  el ejemplo de no sólo presentarla, sino de hacer publica su declaración a través de la Ley 3d3.

    “Creemos que esta normatividad fue aprobada de manera muy light, por lo que exigimos que se haga público de manera total y que los funcionarios públicos sean quienes pongan el ejemplo. También estamos considerando poder recurrir al amparo pues tenemos muchas dudas al respecto y no estamos seguros que los funcionarios hagan caso de nuestras quejas. Si no tienen nada que esconder, entonces todos estamos obligados a cumplir con la ley”, dijo José Ricardo Villarreal.

    Imagen: terceravía.mx.

    Más recientes

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.

    Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea tiene nuevo director: ¿Quién es Emmanuel Fernández Sánchez?

    El nuevo director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea es el pediatra y hematólogo Emmanuel Fernández Sánchez.

    Más contenido de salud

    Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi 2025: Por este motivo se conmemora el 3 de julio

    El Día Internacional del Síndrome de Rubinstein-Taybi fue creado para rendir homenaje a dos de los médicos más importantes de la historia.

    Los 6 mejores médicos mexicanos de la historia: ¿Quiénes están en la rotonda de los doctores ilustres del IMSS?

    Algunos de los mejores médicos mexicanos de la historia son el Dr. Jesús Kumate Rodríguez y el Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro.

    5 especialidades médicas que no existen en México (pero en otros países sí)

    Desde Gerontología hasta Medicina de la Obesidad son algunas de las especialidades médicas que actualmente no existen en México pero en otros países sí.