More
    InicioGrupo México retira atención médica a víctimas de intoxicación

    Grupo México retira atención médica a víctimas de intoxicación

    Publicado

    Grupo México, responsable del mayor desastre ecológico en la historia del país, cerró las puertas de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental (UVEAS) con la que se había comprometido a brindar atención médica a los siete municipios vecinos al río Sonora, quienes fueron afectados al quedar sin agua para consumo humano e imposibilitados para realizar actividades productivas.

    El derrame de 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico de la mina Buenavista del Cobre ocurrido el 6 de agosto de 2014 en el estado de Sonora afectó a 25 mil personas y dañó la salud de al menos 360 habitantes de la ribera a quienes les fueron detectados altos niveles de metales pesados, según información oficial emitida por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    Entre los intoxicados se encuentran 99 menores de edad y 40 adultos mayores que, con el cierre de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental, quedan sin atención médica pero, además, el consorcio incumple así con el compromiso de monitorear las fuentes de abastecimiento de agua en la región.

    A exigencia del Gobierno Federal, Grupo México estableció el UVEAS, en una casa de interés social en el municipio de Ures mientras se construía un edificio para este fin.

    En dicha unidad se brindaba atención médica y se realizaban análisis de sangre y orina para detectar metales pesados, asimismo, se monitoreaba la calidad del agua en la cuenca hidrológica afectada, pero el pasado 30 de junio cerró sus puertas y despidió a los 17 empleados, entre ellos seis médicos (especialistas y generales), tres enfermeros, un psicólogo, un químico, dos choferes, un capturista, una trabajadora social, un asistente administrativo y su director.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    ENTREVISTA: Mitos y realidades sobre el uso de fajas durante el embarazo y posparto

    El Dr. Carlos Suárez Ahedo aclaró los principales mitos y explicó las realidades acerca del uso de fajas durante el embarazo y posparto.

    Más contenido de salud

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero