More
    InicioInvestigación SaludiarioGráfica SaludiarioGrupos antivacunas en Latinoamérica: ¿En qué países hay más?

    Grupos antivacunas en Latinoamérica: ¿En qué países hay más?

    Publicado

    De manera peligrosa han crecido los grupos antivacunas en Latinoamérica. Se trata de un riesgo para la salud que afecta a comunidades enteras. A pesar de que ahora existen más facilidades para mantenerse al tanto de lo que ocurre en el resto del mundo también se ha incrementado la desinformación.

    Con el apogeo de internet se pasó de la carencia de medios a la abundancia de fuentes. Aunque podría parecer positivo en realidad es todo lo contrario porque la mayor consecuencia es la proliferación de fake news o noticias falsas.

    El mayor ejemplo de lo anterior se puede apreciar en la desconfianza que existe hacia la inmunización. A pesar de que existen suficientes pruebas con respecto a su utilidad para prevenir cuadros graves de diversas enfermedades hay personas que se oponen a recibir cualquier tipo de vacuna.

    Aumentan los grupos antivacunas en Latinoamérica

    Con respecto a este tema, Statista Consumer Insights llevó a cabo una encuesta para identificar la postura que prevalece en la región. Lo que se obtuvo fue que República Dominicana es el país con más grupos antivacunas en Latinoamérica porque el 24% de la población afirma tener poca confianza en los biológicos.

    Ligeramente más abajo se encuentran Chile y Colombia porque alrededor de una cuarta parte de los encuestados expresó dudas sobre la seguridad de las vacunas. Mientras que en Perú, Argentina y Brasil alrededor de uno de cada cinco dijo lo mismo. Según estas cifras, la confianza en la seguridad de las vacunas es más pronunciada en México.

    ¿Quién es el médico detrás de los grupos antivacunas?

    De acuerdo con la historia existe un médico que fue el principal responsable de la proliferación de los grupos antivacunas en el mundo. Su nombre es Andrew Wakefield y todo se originó el 26 de febrero de 1998.

    En esa fecha se publicaron en la revista The Lancet los resultados de una investigación preliminar encabezada por el médico.

    De acuerdo con su trabajo existían 12 niños que habían desarrollado autismo e inflamación intestinal grave después de ser vacunados contra el sarampión. A partir de entonces nació una de las mentiras más grandes en la historia del mundo moderno.

    Tiempo después el médico y la revista ofrecieron una disculpa al reconocer que no existía la evidencia suficiente para sustentar dicha afirmación. Aunque fue demasiado tarde porque fue el inicio de un mito que permanece hasta nuestros días.

    ¿Qué enfermedades han resurgido por culpa de los grupos antivacunas?

    Después de mucho esfuerzo, a inicios del Siglo 21 se alcanzaron las cifras más bajas en la incidencia de diversas enfermedades en el mundo. El problema es que debido a la desconfianza hacia las vacunas los números han aumentado durante los últimos años y hay algunas enfermedades que han resurgido desde entonces.

    • Sarampión
    • Tétanos
    • Difteria

    Finalmente, vale la pena recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la UNICEF publicaron los resultados de un estudio realizado en conjunto. Lo que menciona es que durante el 2023 hubo 2.7 millones más de niños y niñas sin vacunar o sin recibir la totalidad de las vacunas en comparación con los niveles anteriores a la pandemia de 2019.

    Las últimas estimaciones sobre la cobertura nacional de inmunización (WUENIC por sus siglas en inglés) resaltan la necesidad de realizar esfuerzos continuos para la actualización, la recuperación y el fortalecimiento de los sistemas.

    También lee:

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.