More
    InicioGuanajuato se consolida como líder nacional en donación de sangre

    Guanajuato se consolida como líder nacional en donación de sangre

    Publicado

    En la actualidad nuestro país enfrenta un severo problema de salud pública debido a la falta de interés de la población para donar sangre, lo que se traduce en que cada año se registran un millón 700 mil donaciones altruistas del líquido vital, cifra por debajo de los 5 millones que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).

    Pese a este panorama, existen instituciones que se han preocupado por incentivar esta práctica que puede significar la diferencia entre la vida y la muerte para una personas y una que ha puesto el ejemplo es el Centro Estatal de la Medicina Transfusional (CEMT) de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), el cual fue reconocido con el Premio a la Excelencia en el programa de Evaluación Externa de la Calidad en Serología Infecciosa que otorga el Instituto Lincon.

    A raíz de lo anterior, Guanajuato se posicionó por segundo año consecutivo en el primer lugar nacional en el rubro de donación de sangre al ser un ejemplo en captar, procesar, almacenar, distribuir y aplicar la sangre y sus componentes para atender procedimientos médicos y quirúrgicos complejos en beneficio de la población.

    Al respecto, el Dr. Daniel Díaz Martínez, titular del CEMT, explicó que se continuará trabajando de la misma forma con la intensión esta práctica entre la población mexicana.

    Este título es un reconocimiento al esfuerzo emprendido por la sociedad guanajuatense que se ha preocupado por sus semejantes, además de motivarnos a nosotros para continuar por el mismo camino y esperamos que más personas de todo el país se interesen en el tema de la donación de sangre.

    Por lo pronto, a pesar de lo observado en Guanajuato, a nivel nacional las cifras no son muy satisfactorias, pues de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSa), sólo el 3 por ciento del total de donaciones de sangre en nuestro país se realizan de manera altruista.

    Más recientes

    Telemedicina en evolución: así es la atención médica después de la pandemia

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la forma en...

    Entrevista con la Dra. Mónica Arienti acerca del hambre emocional y su relación con la salud mental

    El hambre emocional aparece cuando comemos no porque el cuerpo lo necesite, sino para intentar calmar o distraernos de emociones difíciles como la tristeza, la ansiedad, la frustración o la soledad.

    Medicamentos en el 2029: Más acceso, menos velocidad

    El uso global de medicamentos se ha mantenido prácticamente plano desde 2021 y crecerá apenas 0.8% anual hasta 2029.

    Salud y deporte: un estadio digital con propósito

    El deporte en la actualidad ya no es sólo entretenimiento sino una plataforma masiva de conexión con audiencias apasionadas y activas.

    Más contenido de salud

    Telemedicina en evolución: así es la atención médica después de la pandemia

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la forma en...

    Entrevista con la Dra. Mónica Arienti acerca del hambre emocional y su relación con la salud mental

    El hambre emocional aparece cuando comemos no porque el cuerpo lo necesite, sino para intentar calmar o distraernos de emociones difíciles como la tristeza, la ansiedad, la frustración o la soledad.

    Medicamentos en el 2029: Más acceso, menos velocidad

    El uso global de medicamentos se ha mantenido prácticamente plano desde 2021 y crecerá apenas 0.8% anual hasta 2029.