More
    Inicio#BreakingNewsOMS lanza guía de alimentación saludable en eventos deportivos: Aquí la puedes...

    OMS lanza guía de alimentación saludable en eventos deportivos: Aquí la puedes descargar gratis

    Publicado

    • La guía propone cinco acciones para ofrecer y lograr una alimentación saludable dentro y alrededor de los estadios deportivos.
    • De acuerdo con la OMS, al menos 1,900 millones de personas se encuentran por encima de su peso ideal.
    • Durante el Mundial de Fútbol de Qatar 2022 se logró que más del 30% de los platos del menú servidos en los estadios tuvieran un perfil nutricional saludable.

     

    Los eventos deportivos son acontecimientos que trascienden fronteras por su impacto. Tan sólo el Mundial de Fútbol de Qatar 2022 tuvo una audiencia de 5 mil millones de personas durante su mes de duración. La cifra representa más de la mitad de la población de todo el planeta. Pero aunque dentro de la cancha se transmite un mensaje correcto, en los estadios se ha puesto en duda que realmente exista una alimentación saludable.

    La incongruencia de los eventos deportivos

    En este caso, la queja parte del tipo de productos que están al alcance del público que acude a este tipo de eventos. Por lo regular el menú está basado en alimentos ultraprocesados como hot dogs, hamburguesas, pizzas y refrescos.

    Esta situación es bastante grave si se considera el contexto actual basado en la crisis global de obesidad. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) al menos 1,900 millones de personas se encuentran por encima de su peso ideal. Con esto, están expuestas a desarrollar una gran cantidad de enfermedades y padecimientos.

    Ante este panorama, el día de hoy la OMS publicó una nueva guía de alimentación saludable en eventos deportivos. La publicación, desarrollada en colaboración con el Ministerio de Salud Pública de Qatar, está dirigida a los organizadores de este tipo de competencias.

    El documento destaca porque propone cinco acciones para lograr alimentos y entornos alimentarios más saludables dentro y alrededor de los estadios deportivos. Se enfoca desde mejorar la oferta culinaria hasta prevenir la comercialización nociva.

    Además la guía sugiere actividades que se pueden realizar durante las fases de planificación, operativa y post-evento de los eventos deportivos. La publicación también puede ser utilizada por gobiernos, autoridades locales y administradores de estadios deportivos para crear políticas públicas saludables de adquisición y servicio de alimentos para entornos deportivos en general.

    Los beneficios de una correcta alimentación

    Menciona que las dietas saludables, seguras y sostenibles son importantes para la salud humana y planetaria. Además los eventos deportivos deberían ser un escenario ideal para modelar y promover una alimentación saludable como parte de un estilo de vida saludable.

    La alta visibilidad de los megaeventos deportivos ofrece valiosas oportunidades para lograr impactos potencialmente mayores que lleguen a miles de millones de aficionados en todo el mundo, creando percepciones positivas sobre alimentos y bebidas más saludables.

    El primer paso para ejecutar estas indicaciones se aplicó durante el Mundial de Fútbol de Qatar 2022. La colaboración aseguró que más del 30% de los platos del menú servidos en los estadios tuvieran un perfil nutricional saludable de acuerdo con los estándares de la OMS.

    Esta guía de acción representa un poderoso modelo para futuros eventos deportivos para luchar contra el sobrepeso y la obesidad, y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta. Su objetivo es inspirar acciones para mejorar la salud y el bienestar de la población y redefinir el papel que los eventos deportivos pueden tener en este esfuerzo.

    Por lo pronto, la guía de alimentación saludable en eventos deportivos se puede descargar en este enlace.

     

    También lee:

    Decálogo de la alimentación saludable para prevenir enfermedades

    5 tipos de dietas ideales para lograr una vida saludable (con el aval de un nutriólogo)

    Pacientes con obesidad acusan que la gordofobia empieza con los médicos

    Más recientes

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.

    Gráfica del día: Los grupos sanguíneos más comunes en diversos países del mundo

    Dentro de los grupos sanguíneos más comunes en el mundo están los tipos A y O aunque al analizar en cada país las cifras cambian.

    Más contenido de salud

    Médicos de la Generación Z: Estas son sus principales preocupaciones

    Los médicos de la Generación Z buscan un equilibrio entre la vida personal y profesional, además de mejores ambientes laborales.

    Sarampión en México: Suman 5,231 casos y 23 fallecimientos durante el 2025

    La actual crisis de sarampión en México podría ser la más grave registrada en el Siglo 21 porque todavía no ha sido controlado el brote.

    Seguridad digital: 6 consejos para cuidar tus gestores de contraseñas

    La seguridad digital es igual de importante que la salud física y mental debido al aumento de estafas dentro del mundo virtual.