More
    IniciocoronavirusGuía de la UNAM para evitar contagios de Covid-19

    Guía de la UNAM para evitar contagios de Covid-19

    Publicado

    Durante las últimas semanas la pandemia ha visto un preocupante aumento y México no ha sido la excepción. Algunos factores como el inicio del invierno, la llegada de la Variante Ómicron y las fiestas decembrinas generaron una peligrosa combinación. Pero aunque la mayoría de los nuevos casos son leves no significa que se deba subestimar a la enfermedad. Por lo mismo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) elaboró una guía para evitar contagios de Covid-19 o al menos reducir el riesgo en caso de infección.

    Vacunación como forma de protección

    La vacunación es la principal forma de evitar que una persona que se contagia con el virus causante de la Covid-19 enferme gravemente y tenga mayor probabilidad de requerir hospitalización y morir. Con esto en mente, todos los mayores de 15 años deben acudir para recibir la inmunización y completar sus esquemas. Todas las vacunas que se utilizan en nuestro país son seguras, efectivas y de calidad. Si bien, no existe información sobre cada una de las combinaciones, los estudios que han evaluado esquemas donde se combinan diferentes vacunas, tanto para completar esquemas iniciales como dosis de refuerzo, han encontrado que son estrategias seguras y efectivas.

    La importancia del cubrebocas

    La principal forma de contagio del virus causante de la Covid-19 es por medio de los aerosoles que produce una persona infectada con el virus (con o sin síntomas) y que se forman al respirar, hablar, toser, estornudar, soplar, gritar, cantar y respirar. El uso del cubrebocas disminuye (filtra) la cantidad de virus que exhala una persona infectada y limita la cantidad de patógeno que inhala una persona que se encuentre cerca.

    La recomendación general es que todas las personas utilicen un cubrebocas cubriendo bien nariz y boca al convivir con enfermos, al estar en lugares públicos fuera de la casa y al estar con otras personas en lugares cerrados o incluso en espacios abiertos si la distancia es cercana. Aun usando mascarillas no es conveniente hablar de cerca con otras personas. Existe desinformación y confusión sobre los cubrebocas pero lo fundamental es usar el que sea cómodo y accesible para su uso correcto y continuo. Lo importante es usar un cubrebocas útil y no un cubrebocas perfecto.

    ¿Cómo escoger el más adecuado para evitar contagios de Covid-19?

    Si se usa cubrebocas de tela, es necesario que tenga tres capas y sea de una fibra natural (algodón). Si es quirúrgico desechable también debe ser de tres capas. Su eficacia puede medirse si impiden el paso de la luz.

    Los cubrebocas de mayor eficiencia (N95, KN95, KF94, FFP3, FFP2, FFP1) es mejor utilizarlos en situaciones donde el riesgo de aerosoles provenientes de enfermos sea mayor, como puede ser al atender a un enfermo en casa, en un consultorio o en el hospital. La limitada disponibilidad y la incomodidad de este tipo de cubrebocas pueden ser obstáculos reales para su uso general, y no son convenientes para un uso común, generándose riesgos adicionales ante su utilización inadecuada o interrumpida.

    El éxito de la prevención al utilizar el cubrebocas se logra con su uso adecuado. Cualquiera que se utilice debe cubrir la nariz y la boca al mismo tiempo y estar ajustado al puente de la nariz y a la piel de la cara sin pliegues, para evitar la entrada libre de aire por las comisuras. En caso de decidir utilizar doble cubrebocas para aumentar la protección, será mejor combinar cubrebocas de dos tipos de materiales diferentes y colocar primero el de mayor eficiencia y encima el de menor. Una vez colocado se debe evitar tocarlo por el frente, se debe retirar por la cintas ajustables y lavarse las manos después de hacerlo.

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.