More
    InicioGuía de lenguaje corporal para el médico emprendedor

    Guía de lenguaje corporal para el médico emprendedor

    Publicado

    Ahora que has decidido convertirte en médico emprendedor y abrir tu consultorio o clínica, debes tener claro el poder de la comunicación. Y es que comunicar no solamente se refiere a las palabras que pronunciamos, también a cómo actuamos, al lenguaje corporal que usamos y, claro, a la interpretación del lenguaje corporal de nuestros interlocutores, ya sean pacientes, colegas, proveedores de equipo médico o medicinas e, incluso, empleados, fin de transmitir y recibir información.

    La primera cualidad que debes tener como médico emprendedor es transmitir confianza para lograr éxito en todas tus relaciones empresariales, ya que de ello dependerá el desempeño positivo o negativo de tu consultorio o clínica. Al respecto, tienes que recordar que dicha cualidad está dada, en gran medida, por la primera impresión que causamos y, claro, por factores que atacan al inconsciente del otro a través del lenguaje corporal. Por ello, debes aprender a interpretar algunas señales, como éstas:

    1. Brazos cruzados. Suelen indicar que la gente no desea hablar, pero ya que tú tratarás con personas desde distintos ángulos (como médico, empresario, administrador y publirrelacionista de tu consultorio), deberás considerar el contexto, ya que, por ejemplo, habrá quien cruce sus brazos porque tiene frío.
    2. Dejar de parpadear. Hay personas que en un esfuerzo por ocultar mentiras se abstienen de parpadear, ya que hacerlo con frecuencia indica nerviosismo.
    3. Frotarse un ojo. A menos que se trate de un paciente con problemas visuales, significa que tu interlocutor no tiene confianza en lo que dices.
    4. Hacer poses. Cuando son de victoria o poder aumentan el sentido de logro de las personas, en caso contrario encierran decaimiento e, incluso, estrés.
    5. Imitar tus movimientos. Si tu interlocutor, ya sea un colega, paciente o proveedor emula tus movimientos o gestos, significa que todo va bien.
    6. Jugar con el cabello. Denota inseguridad, así que, en la medida de lo posible, abstente de hacerlo, ya sea con pacientes, proveedores de equipo médico o empleados, entre otras personas.
    7. Manos en los bolsillos. Pareciera que la gente que hace esto oculta algo. A fin de generar confianza en tu interlocutor, evita hacerlo.
    8. Palmas abiertas. Son signo de honestidad.
    9. Piernas cruzadas. Indican resistencia, baja receptividad del mensaje y son, por tanto, una mala señal en una negociación.
    10. Tocarse ligeramente la nariz. Quien realiza este acto en una conversación puede estar mintiendo, o bien, mostrar duda o rechazo hacia los argumentos que oye.

    La lista de movimientos es extensa y todos pueden aportar información valiosa al mensaje que se transmite o recibe, sin embargo, identificar los anteriores sienta las bases para lograr una comunicación más efectiva en las arduas tareas que desempeña el médico emprendedor.

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.