Si estás en búsqueda de una guía de marketing en salud entonces tenemos buenas noticias porque se publicó un documento oficial sobre el tema. Lo más atractivo es que está enfocado en el panorama actual de México y ofrece algunos consejos para poder triunfar tanto a nivel local como en mercados extranjeros.
Todo lo anterior es posible gracias a que Global Healthcare Marketing & Communications (GHMC) lanzó la edición 2025 de The Global Guide to Pharma Marketing Codes. Es una herramienta imprescindible para los profesionales de marketing y comunicación en el sector farmacéutico que buscan adaptarse a los constantes cambios normativos.
También lee: Rebranding pharma: IBM Watson Health se transforma en Merative
¿Qué contiene la guía de marketing en salud?
La guía ofrece un panorama actualizado y comparativo de los códigos y regulaciones que rigen la promoción y comunicación externa de productos farmacéuticos en 18 mercados clave.
- México.
- Argentina
- Australia.
- Brasil.
- Canadá.
- Colombia.
- Chile.
- Alemania.
- India.
- Portugal.
- Rumania.
- Singapur.
- Corea del Sur.
- España.
- Suiza.
- Taiwán.
- Estados Unidos.
- Reino Unido.
Cada capítulo proporciona insights regionales esenciales para anticipar riesgos, identificar oportunidades y garantizar el cumplimiento normativo en contextos locales diversos.
“En un entorno global donde la regulación cambia constantemente y varía de un mercado a otro, contar con información precisa, actualizada y comparativa es fundamental para el éxito de cualquier estrategia de comunicación de salud. Esta guía es el aliado estratégico que los equipos de marketing y comunicación necesitan para operar con confianza y responsabilidad en cualquier región del mundo”, señaló Helena Rodríguez Navarro, Socia y Directora General de Improve Comunicaciones.
¿Qué fallas tiene México?
En el caso de México, la guía de marketing en salud destaca que el país no cuenta con un código oficial específico para relaciones públicas en el sector farmacéutico. Por ello, todas las actividades de comunicación deben regirse por la normativa vigente en materia de publicidad, la cual ha experimentado cambios significativos en los últimos años para combatir la proliferación de productos “milagro” y regular la publicidad digital.
La promoción de medicamentos en México está regulada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que establece normativas específicas según el público objetivo: existen reglas diferenciadas para las comunicaciones dirigidas a profesionales de la salud y regulaciones más estrictas para aquellas orientadas al público en general.
En este contexto, las relaciones públicas juegan un papel fundamental en la comunicación en salud, ya que contribuyen a educar a la población, generar conciencia y fomentar una mejor comprensión sobre el uso adecuado de los medicamentos.
También lee: Las 7 marcas pharma más valiosas del mundo en 2025: Desde J&J hasta Novo Nordisk
Códigos de ética para el campo de la salud
Las actividades de relaciones públicas deben basarse en información aprobada y científica, evitando la promoción de la automedicación. Los códigos de ética de la industria, como los de la AMIIF y la FIIM, establecen directrices claras sobre la transparencia y la responsabilidad en la comunicación y pueden igualmente funcionar de apoyo para su difusión.
Los materiales promocionales y de relaciones públicas dirigidos al público en general pueden requerir la aprobación previa de la Cofepris, dependiendo del registro del producto y la naturaleza de su función.
En algunos casos, la aprobación externa puede no ser necesaria, pero se debe revisar periódicamente la regulación para cada tipo de registro, ya que es dinámica. En cualquier caso, todos los materiales suelen ser revisados y autorizados internamente por los departamentos de asuntos médicos, legales o regulatorios de la empresa farmacéutica, para garantizar el cumplimiento de la normativa local.
Entre los desarrollos regulatorios más recientes, destaca la ampliación de la definición de medios masivos, la corresponsabilidad de los medios en la obtención de permisos publicitarios, y la restricción de la publicidad indirecta de medicamentos de prescripción.
Además se han implementado medidas para limitar la influencia de figuras públicas en campañas de salud y se ha implementado la prohibición de venta de muestras médicas para evitar mercados paralelos.
Una herramienta para navegar la complejidad global
La edición 2025 de The Global Guide to Pharma Marketing Codes se consolida como el recurso de referencia para profesionales que necesitan comprender y anticipar los cambios regulatorios en los principales mercados de salud del mundo, facilitando la toma de decisiones informadas y el desarrollo de estrategias de comunicación efectivas y responsables.
Finalmente, si quieres conocer la guía de marketing en salud la puedes descargar de forma gratuita en el siguiente enlace.