More
    InicioHoy en SaludiarioGuía para el diagnóstico y tratamiento del pie diabético según estándares nacionales

    Guía para el diagnóstico y tratamiento del pie diabético según estándares nacionales

    Publicado

    El pie diabético es una de las complicaciones más graves de la diabetes mellitus y representa una causa importante de amputaciones no traumáticas en México. El manejo adecuado de esta condición es crucial para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir los costos asociados al tratamiento de sus complicaciones. Por ello, las guías clínicas nacionales proporcionan recomendaciones claras para su diagnóstico y tratamiento.

    El diagnóstico temprano es fundamental para evitar complicaciones severas. La evaluación clínica debe incluir una inspección minuciosa del pie en busca de signos como úlceras, infecciones, cambios en la coloración o deformidades. Asimismo, es esencial la valoración de la sensibilidad táctil y la circulación periférica mediante pruebas simples, como el monofilamento de 10 gramos y el Doppler arterial.

    El tratamiento del pie diabético requiere de un enfoque multidisciplinario

    Las guías nacionales destacan la importancia de estratificar el riesgo de los pacientes, clasificándolos en niveles de riesgo bajo, moderado o alto, lo que permite definir el tipo de intervención médica necesaria.

    En cuanto al tratamiento, se enfatiza el enfoque multidisciplinario. El manejo de una úlcera debe incluir la limpieza quirúrgica (desbridamiento), el control de infecciones mediante antibióticos cuando sea necesario y la descarga de presión con dispositivos adecuados. La corrección de factores metabólicos, como la hiperglucemia, es también fundamental para la cicatrización.

    También es fundamental la educación del paciente para evitar recaídas

    El control del dolor neuropático y la educación del paciente son aspectos clave para evitar recaídas. Los médicos deben instruir a los pacientes sobre el cuidado diario de sus pies, el uso de calzado adecuado y la importancia de acudir al médico ante cualquier signo de lesión.

    Finalmente, las guías nacionales destacan la necesidad de una prevención proactiva, a través del control metabólico adecuado y visitas periódicas al médico. Las campañas de concientización también desempeñan un papel importante en la detección temprana y en la reducción de las complicaciones del pie diabético.

    Implementar un manejo integral y oportuno, basado en las recomendaciones nacionales, es esencial para mejorar los resultados clínicos y preservar la calidad de vida de los pacientes con diabetes en México.

    Más recientes

    Tos ferina en México: Van 288 casos confirmados durante el 2025

    En apenas dos meses del 2025 ya se alcanzó poco más de todos los casos de tos ferina que hubo en México en el 2024.

    Los 10 hospitales con más camas en el mundo en 2025: ¿Cuántas tiene cada uno?

    En el ranking de los hospitales con más camas para pacientes en el mundo hay espacios de China, India, Filipinas, Taiwán y Sudáfrica.

    Wetlia 8 mg: un avance terapéutico clave para oftalmólogos y especialistas en retina

    Una nueva formulación de Aflibercept permite reducir significativamente la frecuencia de inyecciones intravítreas en pacientes con DMRE y EMD, además de mejorar la adherencia y optimizar los recursos de salud.

    Declaración anual 2025: ¿Qué gastos pueden deducir las empresas?

    El 31 de marzo de cada año es la fecha límite que tienen las personas morales para presentar su declaración anual ante el SAT.

    Más contenido de salud

    Tos ferina en México: Van 288 casos confirmados durante el 2025

    En apenas dos meses del 2025 ya se alcanzó poco más de todos los casos de tos ferina que hubo en México en el 2024.

    Los 10 hospitales con más camas en el mundo en 2025: ¿Cuántas tiene cada uno?

    En el ranking de los hospitales con más camas para pacientes en el mundo hay espacios de China, India, Filipinas, Taiwán y Sudáfrica.

    Wetlia 8 mg: un avance terapéutico clave para oftalmólogos y especialistas en retina

    Una nueva formulación de Aflibercept permite reducir significativamente la frecuencia de inyecciones intravítreas en pacientes con DMRE y EMD, además de mejorar la adherencia y optimizar los recursos de salud.