More
    InicioGuía para proceder ante desacuerdos con pacientes ancianos

    Guía para proceder ante desacuerdos con pacientes ancianos

    Publicado

    La relación médico-paciente es clave en el ejercicio de la Medicina, ya que de ella depende el éxito o fracaso del tratamiento pero, ¿qué pasa cuando surgen desacuerdos entre los involucrados en esta relación? La respuesta es difícil, y se torna aún más complicada cuando quien requiere el tratamiento es un paciente anciano, ya que, aunque puede gozar de sus facultades cognitivas, se ve sometido a presión familiar y responde a principios individuales profundamente arraigados.

    Pensando en ello, a continuación se ofrece breve guía para proceder en caso de desacuerdo con los pacientes ancianos:

    1. Cuando el paciente demanda tratamiento que no necesita. La respuesta es obvia. El médico no está obligado a prescribir un tratamiento elegido por el paciente anciano cuando éste pone en riesgo su salud.

    2. En caso de automedicación. El galeno debe examinar los riesgos y beneficios que el consumo de los medicamentos puede tener en la salud del adulto mayor para hacerlos de su conocimiento, de modo que éste sea capaz de tomar decisiones bien informadas.

    3. Si el paciente anciano ha tomado una mala decisión. El profesional de la salud está obligado a brindar información más completa y actualizada al adulto mayor para que reconsidere su postura.

    4. El médico considera que el paciente no es competente para entender la información. Lo ideal es que respalde esta idea en estudios previos a fin de solicitar a un representante legal que tome decisiones correctas en su nombre, ya que, con frecuencia, la relación médico-paciente anciano suele verse afectada por un vínculo insano en el que el galeno asume que sólo a él lo asiste la razón.

    Establecer un vínculo profesional deficiente deriva en tratamientos sin éxito que se convierten en carga social. Por ello, hay que recordar que el adulto mayor competente es el único que puede autorizar algún tipo de intervención en su salud, no obstante, hay que estar preparados para involucrar de forma oportuna y correcta a la familia del paciente anciano en caso necesario.

    Más recientes

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Más contenido de salud

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.