More
    InicioGuía práctica para el cuidado del paciente en caso de un sismo

    Guía práctica para el cuidado del paciente en caso de un sismo

    Publicado

    Este jueves 7 de septiembre de 2017 será recordado como el día que se registró el sismo más poderoso que haya vivido la sociedad mexicana. Un movimiento telúrico que con sus 8.2 puntos en la escala de Richter, fue más fuerte que el registrado el 19 de septiembre de 1985, cuando murieron poco más de tres mil 192 personas (cifras oficiales).

    En este contexto, donde la manifestación de una contingencia natural, se puede originar de un momento a otro, el médico y/o profesional de la salud debe tener en cuenta una serie de recomendaciones frescas en su mente para salvaguardar la integridad física de uno de los agentes más importantes en la práctica médica: el paciente.

    Guía práctica para cuidar al paciente en el consultorio

    Recomendaciones preventivas

    • Acuda con los especialistas en el área de la construcción (o reparación de inmuebles) para que ellos evalúan las fortalezas y debilidades de las instalaciones de su consultorio.
    • Procure mantener siempre en buen estado las conexiones e instalaciones del gas agua y electricidad. En este punto, una de las recomendaciones esenciales podría ser la sustitución de tuberías rígidas (como el acero galvanizado o el cobre) por diseños flexibles.
    • Ubique las salidas y manténgalas despejadas.
    • Elabore un plan de acción entre sus colegas, personal de salud y de mantenimiento para la actuación en estos casos.

    Consejos durante el sismo

    • Conserve la calma. Lleve a cabo las acciones previstas en su plan y tome las cosas con la mayor calma posible.
    • No haga uso de los elevadores.
    • Manténgase alejado de objetos que puedan caer, deslizarse o quebrarse.
    • De ser posible cierre las llaves del gas, baje el swich principal de alimentación eléctrica y evite encender cerrillos o cualquier fuente de incendio.

    Consideraciones después del movimiento telúrico

    • Verifique si hay personas lesionados, incendios y/o fugas de cualquier tipo; de ser así, llame a los servicios de auxilio.
    • No prenda las luces ni encienda cerillos hasta asegurarse de que no hay alguna fuga de gas.

    Plus: Si usted o alguno de sus colegas o pacientes llega a quedar atrapado, conserve la calma y trate de comunicarse al exterior golpeando con algún objeto.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Farmacia digital, ¿cuáles son sus características y ventajas?

    El modelo de farmacia digital se encuentra en auge por todas las facilidades que ofrece para comprar medicinas sin salir de casa.

    Xenotrasplantes: Retos y desafíos éticos para lograr la donación de órganos entre especies

    Los xenotrasplantes son una alternativa ante la baja tasa de donación de órganos en el mundo aunque es un método que sigue en experimentación.

    Glowmads, la nueva tendencia que combina la salud con los viajes

    Los glowmads son las personas que suelen viajar pero sin descuidar su bienestar, integridad, autocuidado y rutinas de skincare.

    Microbiota intestinal y salud mental: la conexión que empieza a revelarse

    Durante años se ha pensado que el intestino solo cumplía funciones digestivas, pero la...

    Más contenido de salud

    Farmacia digital, ¿cuáles son sus características y ventajas?

    El modelo de farmacia digital se encuentra en auge por todas las facilidades que ofrece para comprar medicinas sin salir de casa.

    Xenotrasplantes: Retos y desafíos éticos para lograr la donación de órganos entre especies

    Los xenotrasplantes son una alternativa ante la baja tasa de donación de órganos en el mundo aunque es un método que sigue en experimentación.

    Glowmads, la nueva tendencia que combina la salud con los viajes

    Los glowmads son las personas que suelen viajar pero sin descuidar su bienestar, integridad, autocuidado y rutinas de skincare.