More
    InicioHábitos alimenticios inadecuados restarían hasta 15 años de vida: IMSS

    Hábitos alimenticios inadecuados restarían hasta 15 años de vida: IMSS

    Publicado

    Una de las principales recomendaciones para cualquier persona es mantener una alimentación saludable, lo que ayuda como método de prevención contra diversas enfermedades; sin embargo, en el polo opuesto también se debe mencionar que el no procurar una hábito alimenticio adecuado puede llegar a restar hasta 15 años de vida en comparación con quienes llevan una nutrición balanceada.

    Lo anterior fue declarado por el Dr. Óscar Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 38 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Sonora, quien afirmó que por desgracia, a pesar de ser conocidas las ventajas de una alimentación balanceada y saludable, la mayoría de la población en nuestro país no sigue las indicaciones.

    Es muy lamentable que pese a que es una de las principales recomendaciones de los médicos hacia sus pacientes, la mayoría de los mexicanos no se alimenta sanamente. Hay que recordar que una nutrición deficiente está directamente asociada con enfermedades crónico degenerativas como diabetes mellitus, hipertensión arterial, osteoporosis, cardiovasculares y oncológicas, las cuales en conjunto provocan la mayoría de los fallecimientos en nuestro país.

    De igual forma, el especialista recordó que una alimentación deficiente conduce a la obesidad, un problema que se ha incrementado en años recientes en México y tan sólo durante el 2017 provocó un gasto de 11 mil 600 millones de dólares.

    Es por lo anterior que Castro Guevara recomendó a los médicos del país que exhorten a sus pacientes a mejorar sus hábitos alimenticios para mantener una buen calidad de vida, aunque es propicio recordar que el problema de la obesidad no es exclusivamente nacional sino mundial porque de acuerdo con los estudios más recientes, 3 de cada 10 personas en el planeta presentan un exceso en su peso.

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.