More
    InicioHoy en SaludiarioHábitos de higiene del sueño: Más allá de dormir bien: luz, temperatura,...

    Hábitos de higiene del sueño: Más allá de dormir bien: luz, temperatura, comodidad y rituales relajantes

    Publicado

    Dormir bien no es solo cuestión de horas, sino de calidad. Y para lograrlo, es clave cuidar la higiene del sueño, es decir, el conjunto de hábitos que favorecen un descanso profundo, reparador y saludable. Más allá del simple acto de irse a la cama, hay factores como la luz, la temperatura, la comodidad y ciertos rituales relajantes que influyen directamente en cómo dormimos.

    Uno de los aspectos más importantes es la exposición a la luz, especialmente la luz natural durante el día, que ayuda a regular el ritmo circadiano. En contraste, la luz azul de pantallas (móviles, tablets, ordenadores) por la noche altera la producción de melatonina, la hormona del sueño. Por eso, se recomienda evitar dispositivos al menos una hora antes de dormir, o usar filtros de luz cálida en caso de necesidad.

    La temperatura de dormitorio es un parámetro a tener en cuenta en la higiene del sueño

    La temperatura del dormitorio también desempeña un papel fundamental. Un ambiente entre 18°C y 22°C suele ser el más favorable para conciliar el sueño, ya que ayuda al cuerpo a reducir su temperatura interna, un proceso natural que indica que es hora de descansar.

    La comodidad física no puede pasarse por alto. Un colchón adecuado al cuerpo, almohadas que sostengan correctamente el cuello y sábanas agradables al tacto son elementos básicos. Además, minimizar ruidos y mantener una ventilación adecuada puede marcar una gran diferencia en la calidad del descanso.

    También son importantes los rituales previos al sueño

    Pero quizás lo más subestimado son los rituales previos al sueño. Actividades como leer un libro, tomar una ducha caliente, practicar respiraciones profundas o meditación, escuchar música relajante o escribir en un diario ayudan a desconectar del ritmo acelerado del día y preparar cuerpo y mente para dormir. Repetir estas rutinas cada noche crea una señal clara al cerebro: es hora de descansar.

    Otras recomendaciones útiles incluyen mantener horarios de sueño regulares (acostarse y levantarse a la misma hora), evitar comidas pesadas o alcohol antes de dormir, y limitar las siestas largas durante el día.

    Dormir bien va mucho más allá de cerrar los ojos. Cuidar el entorno, los hábitos y las señales que enviamos al cuerpo puede transformar nuestras noches y, con ellas, nuestra salud física y mental. El buen descanso es un pilar del bienestar diario, y empieza con pequeños cambios que están al alcance de todos.

    Más recientes

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.

    Semana Mundial de la Lactancia Materna: ¿Cuándo es y por qué surgió?

    La Semana Mundial de la Lactancia Materna fue creada en 1992 y desde entonces se lleva a cabo del 1 al 7 de agosto de cada año.

    Más contenido de salud

    Así hace Cofepris una auditoría a un consultorio médico (VIDEO)

    Una auditoría tiene el objetivo de verificar que un consultorio médico cumpla con todo lo que marca la Ley Federal de Salud y las principales NOM’s.

    MedSearch, ¿cómo funciona el primer ChatGPT para médicos creado por Arkangel AI?

    MedSearch es una herramienta de IA catalogada como una versión de ChatGPT para médicos porque fue entrenada sólo con revistas científicas.

    Entrevista con el director general de Merck en México: ¿Cuál es la misión del periodismo en salud?

    En Saludiario platicamos con Cristian von Schulz-Hausmann, quien es el director general de Merck en México, para conocer más acerca de la creación del Premio Nacional de Periodismo en Salud.