More
    InicioHallan en Twitter pistas de una función para encriptar mensajes

    Hallan en Twitter pistas de una función para encriptar mensajes

    Publicado

    El pasado 3 de mayo de 2018 la usuaria de TwitterJane Manchun Wong (@wongmjane), encontró que la app para Android de la plataforma digital del estaba trabajando en la posibilidad de encriptar los mensajes que son enviados por medio del servicio “mensaje directo”. Una opción que, de consolidarse, podría colocar a la aplicación como un competidor directo de otras plataformas como WhatsApp y Twitter.

    Con esto en mente y a la luz de la información publicada por la cadena de noticias RT, el descubrimiento de Manchun Wong es de vital importancia ya que, actualmente, la opción de ‘”conversación secreta”, aún no activada en Twitter y se mantiene oculta en el código de programación.

    La joven Jane Manchun Wong, residente en Boston, Massachusetts, se percató de su presencia. Se encuentra en la sección donde las empresas de tecnología habitualmente guardan las funciones destinadas para las futuras versiones de cada aplicación, mientras todavía están en desarrollo o sometidas a pruebas. Algo que podría servir posteriormente para encriptar mensajes directos en dicha red social.

    Mayor seguridad para médicos y pacientes

    En este sentido y como se ha dicho en el artículo Lleva tu consulta al smartphone de tus pacientes, publicado por esta Casa Editorial, muchos de tus pacientes ya utilizan la red más grande del mundo para ponerse en contacto con los profesionales de la salud. Además de Doctoralia y TopDoctors, las redes sociales del consultorio son un espacio donde el paciente busca orientación para resolver sus inquietudes.

    Por esa razón, la encriptación de las conversaciones que se pueden llegar a establecer por medio de Twitter (ya sea con colegas médicos y/o pacientes) puede llegar a ser una actualización muy importante en este rubro.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.

    Las 5 alergias más comunes en el mundo: Desde el polen hasta medicamentos

    Dentro de las alergias más comunes en el mundo se encuentran las respiratorias, las alimentarias, a insectos y a los medicamentos.

    Más contenido de salud

    ¿Cómo era el ingreso a la especialidad médica antes del ENARM?

    La primera vez que se aplicó el ENARM para ingresar a la especialidad médica en México fue en 1977, ¿pero cómo era el proceso antes?

    Consentimiento informado: ¿Cuáles son las ventajas y desafíos para los médicos?

    El consentimiento informado es obligatorio para el personal médico porque puede ser una herramienta de protección contra posibles demandas legales.

    Primer caso de sarampión en Nuevo León: ¿Hay riesgo de brote?

    El primer caso de sarampión en Nuevo León corresponde a un hombre de 21 años procedente de Chihuahua que dio positivo a la prueba PCR.