More
    InicioProfesionalHalloween 2024: Maquillaje puede causar las siguientes enfermedades en la piel

    Halloween 2024: Maquillaje puede causar las siguientes enfermedades en la piel

    Publicado

    Se acerca una de las celebraciones favoritas de millones de personas en todo el mundo. Se trata de Halloween y Día de Muertos y lo más común es utilizar maquillaje en el rostro y disfraces. La práctica es bastante común tanto en niños como adultos pero lo que algunos no saben es el riesgo dermatológico al que se exponen.

    Los últimos días de octubre y los primeros de noviembre se llenan de colores en las calles. Las costumbres mexicanas y extranjeras se unen y al mismo tiempo conviven flores de cempasúchil y calabazas.

    ¿El maquillaje de Halloween es peligroso?

    Aunque en el fondo se busca contagiar alegría entre las personas, el maquillaje utilizado en Halloween y Día de Muertos sí puede ser peligroso. De acuerdo con la dermatóloga pediatra Helena Vidaurri de la Cruz se puede provocar diversas afectaciones en la piel.

    “Son casos que nos llegan cotidianamente a la consulta donde recibimos a pequeños con síntomas que van desde el prurito (comezón), hasta una irritación o bien reacciones alérgicas y condiciones por la interacción de las sustancias que componen los maquillajes con la radiación solar, que ya requieren una atención más especializada”.

    La integrante de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) advirtió sobre la importancia de mantener cuidados en la piel de los infantes ante la llegada de la temporada de festejos de Día de Muertos, por el uso de disfraces, pinturas, máscaras y maquillajes, en el marco de celebraciones escolares, plazas públicas y vecindarios.

    “Todos podemos disfrutar de esta agradable tradición que, además de recordar a nuestros difuntos, fomenta la convivencia tanto familiar como en nuestra comunidad, pero debemos prestar atención a los materiales de disfraces así como los ingredientes que componen los maquillajes, pinturas y postizos que hacen más vistosos los diversos y originales disfraces que usan los pequeños”.

    Y es que con la llegada de los festejos de Halloween (31 de octubre), así como del Día de Muertos (1 y 2 de noviembre), llega el momento más esperado por peques de todas las edades para preparar sus mejores disfraces para disfrutar entre amiguitos y familia el tradicional recorrido para pedir “calaverita” y las respectivas golosinas que acompañan a la temporada.

    Resulta de vital importancia hacer énfasis en que la piel requiere de atención y cuidados específicos en cada etapa de la vida. No es la misma rutina de cuidados para los más pequeños que para los adolescentes y los adultos. Por ello, desde el nacimiento se deben tener cuidados, tal como otras áreas corporales requieren de acuerdo a sus particularidades.

    Recomendaciones para el uso correcto de maquillaje en Halloween y Día de Muertos

    Vidaurri de la Cruz dijo que se recomienda el uso de protector solar incluso debajo del disfraz al menos 30 minutos antes de salir a la calle, pero también si van a permanecer en la escuela o en interiores y días nublados, toda vez que la radiación traspasa las nubes y llega a través de ventanas, aunada a la radiación generada por lámparas y pantallas.

    La especialista recomendó el uso de prendas de algodón, sobre todo en las zonas donde exista un mayor contacto con la piel y evitar otros materiales que pudieran provocar rozaduras u otros daños como la dermatitis por contacto, que es una inflamación de la piel donde surgen molestias como comezón y enrojecimiento que deberán ser atendidos por el médico y evitar el uso de remedios caseros.

    Además, los disfraces pueden conllevar la acumulación de sudor, cuya interacción con los mismos materiales tales como máscaras, pelucas, capas y accesorios, pudiera derivar en irritación, por lo que es recomendable tomar pausas si la jornada de festejos y convivencia será larga, así como mantener la piel humectada.

    La doctora Vidaurri de la Cruz recomendó que el maquillaje debe retirarse de la piel una vez que concluya la salida a pedir ‘calaverita’. Puede ser con crema lubricante o con desmaquillantes bifásicos (agua:aceite), de tal modo que la piel no tenga reacciones similares al acné, y que disminuya el riesgo de dermatitis por contacto.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    IMSS innova y ahora ofrece consultas médicas nocturnas: ¿En qué clínicas y cuál es el horario disponible?

    Las consultas médicas nocturnas dentro del IMSS sólo están disponibles en 2 UMF pero se planea extender esta modalidad a más unidades.

    Este es el salario de un médico naval en México en 2025

    El salario de un médico naval es uno de los más competitivos que existen en México pero primero es necesario cumplir con lo siguiente.

    Entrevista con el CEO de Clivi: ¿Cuánto cuesta un tratamiento para controlar la obesidad?

    En entrevista exclusiva, el CEO de Clivi nos compartió las opciones y los precios que tiene un tratamiento para el control de la obesidad.

    UNAM e INCan crean la molécula GK-1 para combatir el cáncer de mama triple negativo

    Científicas del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM y del Instituto Nacional de...

    Más contenido de salud

    IMSS innova y ahora ofrece consultas médicas nocturnas: ¿En qué clínicas y cuál es el horario disponible?

    Las consultas médicas nocturnas dentro del IMSS sólo están disponibles en 2 UMF pero se planea extender esta modalidad a más unidades.

    Este es el salario de un médico naval en México en 2025

    El salario de un médico naval es uno de los más competitivos que existen en México pero primero es necesario cumplir con lo siguiente.

    Entrevista con el CEO de Clivi: ¿Cuánto cuesta un tratamiento para controlar la obesidad?

    En entrevista exclusiva, el CEO de Clivi nos compartió las opciones y los precios que tiene un tratamiento para el control de la obesidad.