More
    InicioHoy en SaludiarioHalloween 2024: ¿Qué enfermedades aumentan en esta fecha?

    Halloween 2024: ¿Qué enfermedades aumentan en esta fecha?

    Publicado

    Por fin hoy es el día favorito de muchos niños y también varios adultos. A propósito de la celebración de Halloween 2024 es necesario hablar acerca de la cara oculta de la efeméride y se trata de las enfermedades con las que está relacionada. No se trata de evitar la diversión entre la población sino de prevenir riesgos.

    Tener un momento de entretenimiento y celebrar en compañía de amigos y familiares siempre es benéfico. En especial porque es la base para disminuir los niveles de estrés y ansiedad provocados por la vida cotidiana.

    Pero antes, ¿qué es Halloween?

    Es una efeméride que se celebra cada 31 de octubre en víspera de la fiesta cristiana occidental de Todos los Santos. Con el pasar de los años se ha distorsionado porque del original All Hallows’ Eve el término se convirtió en Halloween.

    Durante esta fecha lo más común es que las personas utilicen maquillaje y disfraces de sus personajes favoritos. Mientras que los niños salen a las calles para “pedir calaverita” y lo más común es recibir dulces a cambio.

    Halloween 2024: ¿Qué enfermedades aumentan en esta fecha?

    Dicho lo anterior, ahora es momento de hablar acerca de los peligros asociados a esta festividad. Aunque parece un tema menor en realidad hay varias enfermedades que suelen aumentar por esta efeméride.

    • Caries
    • Obesidad
    • Diabetes
    • Dermatitis atópica
    • Dermatitis por contacto

    Los riesgos por el consumo de golosinas y dulces

    Debido a todos los dulces que se consumen por Halloween hay un alto riesgo para que los niños desarrollen problemas de salud bucodental como caries. Por lo tanto, es fundamental que en todo momento se encuentren en compañía de un adulto. El hecho de tener una gran cantidad de golosinas no significa que todos los deban consumir al instante.

    De manera similar, los dulces se caracterizan por su elevado nivel de azúcar. Con esto en mente, representan un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades como obesidad y diabetes.

    ¿Cómo usar maquillaje y disfraces de una forma segura?

    Con respecto al maquillaje y los disfraces utilizados durante Halloween 2024 también hay otras enfermedades asociadas.

    De acuerdo con los expertos en dermatología, los disfraces pueden conllevar la acumulación de sudor, cuya interacción con los mismos materiales tales como máscaras, pelucas, capas y accesorios, pudiera derivar en irritación. Por lo tanto, es recomendable tomar pausas si la jornada de festejos y convivencia será larga, así como mantener la piel humectada.

    Además se recomienda utilizar una crema lubricante o desmaquillantes bifásicos (agua:aceite) para disminuir riesgos. El objetivo es lograr que la piel no tenga reacciones similares al acné y de esta manera disminuir el riesgo de dermatitis por contacto.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).

    Faringitis estreptocócica infantil: síntomas para identificarla y tratarla a tiempo

    La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana que se forma en la garganta o las amígdalas y puede causar fiebre, dolor intenso y malestar general.

    Más contenido de salud

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Piden a hospitales privados mexicanos transparentar sus precios

    Una reforma para transparentar los precios de los hospitales privados en México podría tener un impacto directo en miles de pacientes.

    Cofepris aprueba un nuevo tratamiento para la atención del TENMO y así funciona

    Cofepris aprobó un nuevo anticuerpo monoclonal desarrollado por AMGEN para el Trastorno del Espectro de la Neuromielitis Óptica (TENMO).