More
    Inicio#HappyHalloween Las fobias relacionadas con la salud más frecuentes en el mundo

    #HappyHalloween Las fobias relacionadas con la salud más frecuentes en el mundo

    Publicado

    Dentro de tu trabajo diario seguro has descubierto que prácticamente todas las personas le tienen miedo a algo, lo cual resulta normal, pero el problema recae cuando la situación se vuelve extrema y se convierte en un trastorno de salud emocional o psicológico que inclusive impide la realización de actividades y puede llegar a provocar graves problemas.

    De esta forma, la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que alrededor del 20 por ciento de la población global sufre al menos de una fobia, lo que complica tener una vida plena y es necesario que reciban ayuda profesional para lograr controlar el miedo extremo.

    En ese sentido, aunque lo más común son las fobias a las alturas, la oscuridad o ciertos animales, también existen otras que están ligadas al entorno médico y ciertas enfermedades, por lo que es bastante probable que alguno de tus pacientes sufra de alguna de las siguientes.

    Latrofobia
    Es el miedo extremo a ir al médico. Aunque cueste creerlo, existen personas que tienen un miedo extremo a ir a una consulta médica.

    Belonefobia
    Es el miedo injustificado a las agujas, lo que suele provocar problemas graves al momento de tener que aplicar vacunas a los pacientes.

    Hemofobia
    Se trata del miedo irracional a la sangre. Las personas que sufren esta fobia sienten un intenso temor cuando anticipan la presencia de sangre e inclusive llegar a desmayarse con sólo observar una gota del vital líquido.

    Dermatopatofobia
    Es el miedo a contagiarse o la repulsión que causan a algunas personas las enfermedades de la piel como infecciones y erupciones, especialmente en los ojos y la boca.

    Carcinofobia
    Es el miedo exagerado y sin motivo justificado que tienen ciertas personas a contraer cáncer.

    Necrofobia
    Miedo a la muerte y a todo lo relacionado con ella.

    Más recientes

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.

    Efectos de la contaminación lumínica en el sueño: Consecuencias y medidas fáciles para mejorar el descanso

    Dormir bien no solo es cuestión de horas, sino de calidad. Sin embargo, en...

    Microplásticos y salud humana: ¿Cómo afectan los microplásticos que ingerimos con alimentos y agua?

    Los microplásticos, pequeñas partículas de plástico menores a cinco milímetros, se han convertido en...

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Hepatitis: Por este motivo se conmemora el 28 de julio

    El Día Mundial de la Hepatitis se conmemora cada 28 de julio en homenaje al natalicio del Dr. Baruch Samuel Blumberg, ¿pero quién fue?

    ENTREVISTA: ¿Se puede rejuvenecer el rostro sin una cirugía?

    El Dr. David De Rungs compartió algunos de los principales métodos para rejuvenecer el rostro sin la necesidad de someterse a una cirugía.