More
    InicioHARE logra éxito en primera estereotaxia contra Parkinson en México

    HARE logra éxito en primera estereotaxia contra Parkinson en México

    Publicado

    Médicos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HARE), dependiente de la Secretaría de Salud (SSa), realizaron con éxito la primera estereotaxia en México como tratamiento para reducir los síntomas de Parkinson.

    Javier Ceballos Medina, quien dirigió la intervención, detalló que el paciente de 50 años de edad fue diagnosticado cinco años atrás con el padecimiento neurodegenerativo e intervenido el 13 de diciembre pasado.

    La rigidez y temblores le impedían valerse por sí mismo y al no presentar enfermedades crónicas como diabetes, obesidad o hipertensión que elevaran el riesgo de la cirugía, aunado a su juventud y que era el único sostén de su familia, fue considerado como el candidato ideal para aplicar esta técnica.

    El especialista en neurocirugía funcional y estereotaxia del HARE explicó que el paciente llevaba tratamiento médico que no mostraba efectividad, de modo que la intervención quirúrgica constituía la opción adecuada para mejorar su calidad de vida.

    La operación, que consistió en colocar (a través de un estudio de tomografía) el aro de estereotaxia en el lugar preciso para eliminar los síntomas de la patología, requería observar la disminución del temblor y rigidez de las extremidades, motivo por el que el paciente fue sometido a anestesia local durante la intervención.

    Ceballos Medina recordó que cualquier candidato a estereotaxia debe someterse a minuciosa evaluación médica, pues existe la posibilidad de que se presenten complicaciones posteriores a la cirugía, las cuales incluyen adormecimiento de extremidades, pérdida de la capacidad del habla, movilidad, y trastornos visuales.

    La SSa ha señalado que en México la enfermedad de Parkinson afecta a 50 de cada 100 mil habitantes, y si bien las dependencias de salud muestran importantes avances en su tratamiento, aún queda trabajo por hacer, como indica una gráfica de Statista con información de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) de 2013, la cual señala que México se encuentra entre los países miembros con mayor número de muertes por esta patología (lugar 10), con unos mil 204 deceso anuales, una cifra que aunque lejana a la de los tres primeros puestos, ocupados por Estados Unidos, Alemania y Japón, con 25 mil 196, 8 mil 715 y 6 mil 723 defunciones, respectivamente, sigue siendo preocupante, ya que quien la padece no sólo presenta temblor y rigidez, también freezing, pérdida de equilibrio, de independencia y depresión.

    Muertes-Parkinson-Miembros-OCDE-2013

    Pese a que México carece de estadísticas sobre el número total de personas con enfermedad de Parkinson, expertos aseguran que cada vez se presenta a edades más tempranas, de modo que los afectados ya no son sólo mayores de 65 años de edad, también personas de entre 40 y 65 años, como ocurrió en este caso.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.

    ISSSTE ofrece becas para hacer estancias médicas en el extranjero: Convocatoria y requisitos

    El ISSSTE publicó la convocatoria correspondiente al 2025 para recibir becas y hacer rotaciones médicas y estancias en el extranjero

    Más contenido de salud

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    ENARM: 7 canales de YouTube ideales para estudiar y hacer repasos

    Si tienes pensado presentar el ENARM entonces revisa los siguientes canales de YouTube porque te ayudarán a estudiar y hacer repasos.

    Cofepris: ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

    Algunas de las debilidades de la Cofepris son los desafíos tecnológicos, las presiones políticas y las acusaciones de corrupción.