More
    InicioHasta 6.1% de productos hospitalarios pueden ser carcinógenos

    Hasta 6.1% de productos hospitalarios pueden ser carcinógenos

    Publicado

    Un estudio realizado por la International Agency for Research on Cancer (IARC), dio a conocer que hasta un 6.1 por ciento de los productos sanitarios dentro de un hospital presentan compuestos con gran potencial carcinógeno.

    Los investigadores estudiaron aproximadamente 776 productos hospitalarios, de los cuales, comprobaron que 47 poseen algún compuesto incluido en el listado de la IARC. De este grupo de productos, hay 44 cuyos compuestos están clasificados en el grupo 3 (no es clasificaba en cuanto a su carcinogenicidad en humanos).

    En los tres productos restantes, los investigadores observaron que en dos de ellos existen compuestos pertenecientes al grupo 2B (el agente es posiblemente carcinógeno en humanos) y el último pertenece al grupo 1 (agente carcinógeno en humanos).

    Ante estos resultados, la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, dio a conocer las medidas de seguridad:

    Al grupo 1 pertenece Formol 10 por ciento en garrafa de 5 litros. Se recomienda la adquisición de formaldehído (el compuesto incluido en la lista de la IARC) 3.74 por ciento en envases de pequeño volumen listos para su uso, así como la manipulación con doble guante, bata y mascarilla, y finalmente, desechar en contenedores para residuos sanitarios del grupo IV.

    En en el caso de los otros dos productos, el compuesto es azul tripán, para lo que se recomienda administrar con doble guante, bata y mascarilla, así como desechar en contenedores para residuos sanitarios del grupo IV.

    La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria declaró que “por ello, y de una manera similar a la selección y evaluación de medicamentos, se debe evaluar también la potencial peligrosidad de los productos sanitarios incluidos en cada centro e implementar medidas para garantizar la seguridad de los profesionales que van a utilizarlos”.

    Para consultar el informe completo, entra a la página del International Agency for Research on Cancer.

    Más recientes

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.

    Ética en la medicina del futuro: la IA y las decisiones clínicas automatizadas

    La inteligencia artificial (IA) está transformando la medicina a un ritmo sin precedentes. Desde...

    Más contenido de salud

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Enfermedades cardíacas en México: Son responsables de 24 decesos cada hora

    Durante los primeros tres meses de 2025 las enfermedades cardíacas provocaron 51,382 fallecimientos en México.