More
    InicioHay más afiliados al sector salud, pero gastos médicos de sectores pobres...

    Hay más afiliados al sector salud, pero gastos médicos de sectores pobres aumentaron

    Publicado

    Recientemente se dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2016. Y si bien la Presidencia de la República ha señalado que 83 por ciento de la población mexicana está afiliada al sector público de salud, de acuerdo con dicho informe, los gastos relacionados con la salud en los sectores más pobres de México se incrementaron en los últimos dos años.

    Según la ENIGH, en 2016 el 54 por ciento de los hogares en México tuvo gastos médicos extras, lo que representó un incremento de 2 puntos porcentuales en comparación con 2014.

    IMSS e ISSSTE reciben más afiliados, pero…

    En este contexto, el presidente Enrique Peña Nieto manifestó que el acceso a los servicios de salud aumentó, pero datos de la encuesta revelan que las familias gastaron cerca de 25 mil 424 millones de pesos por trimestre (mil 382 pesos por hogar) por situaciones relacionadas con la salud. 

    En más resultados de la encuesta, si bien 8 de cada 10 mexicanos están afiliados a una institución de salud pública como el IMSS, ISSSTE o Seguro Popular, las cuales otorgan de forma gratuita los medicamentos que los médicos recetan, uno de cada cuatro hogares mexicanos destina una parte del dinero a la compra de los fármacos recetados.

    gastos_medicosDe esta forma:

    • 26 por ciento de los hogares reportó gastos en servicios como consultas.
    • 18 por ciento en atención hospitalaria.
    • 9 por ciento en aparatos ortopédicos o terapéuticos.

    Cabe destacar que el gasto en medicamentos de los hogares con menos ingresos es del 28 por ciento, mientras que en los de mayor ingreso es de 17.5 por ciento.

    En cuanto a consultas médicas, las familias con menos recursos económicos destinan un gasto menor con un 22 por ciento, mientras que en las familias con mayores ingresos el gasto es de 27.5 por ciento.

    Más recientes

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Más contenido de salud

    Lilly es la primera farmacéutica que vale un billón de dólares: todo es gracias a sus tratamientos contra la diabetes y obesidad

    Lilly ahora está al mismo nivel que NVIDIA y Microsoft porque es la primera farmacéutica en alcanzar un valor de un billón de dólares.

    Ensayos clínicos: ¿Por qué deben contar con un Seguros de Responsabilidad Civil y Daños?

    Todos los ensayos clínicos deben contratar un Seguro de Responsabilidad Civil y Daños para protegerse de posibles efectos adversos en los participantes.

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.