More
    InicioHaz que tu imagen aparezca en los artículos web que escribes

    Haz que tu imagen aparezca en los artículos web que escribes

    Publicado

    La publicación de contenido de calidad es una de las estrategias de bajo costo que se desprenden del marketing digital que todo médico y/o profesional de la salud debe conocer al momento de establecer una página web dedicada a ofrecer los servicios en el consultorio.

    En esa tesitura, la publicación de artículos acompañada de la imagen de su respectivo autor es un complemento exitoso que puede implementarse en tu sitio digital con la intención de generar un contenido atractivo en tu espacio en la red más grande del mundo: el internet.

    Ejemplos de esta condición:

    Captura de pantalla 2017-11-17 a la(s) 14.07.10

    Con esto en mente, y tomando como base la información depositada en un artículo publicado en el área de soporte técnico de la plataforma WordPress, el equipo editorial de Saludiario ha preparado una serie de recomendaciones y consejos básicos para agregar la imagen profesional del médico a su contenido editorial.

    1. Conoce Gravatar

    Es la plataforma digital encargada del diseño de perfiles digitales de los usuarios de WordPress. A través del sitio se puede configurar, editar o subir los “avatares” que se mostrarán en un apartado especial como referencia sobre sus artículos al tiempo que también aparecerá cuando haga algún comentario.

    2. Gravatar con imagen profesional.

    Además de lo descrito en el párrafo anterior, su avatar de la plataforma Gravatar se puede editar con la imagen profesional de su preferencia. Una herramienta que no sólo le dará un impacto visual muy importante a su sitio Web, sino que, además, establecerá un vículo más personal entre el autor y su público.

    3. La red de Gravatar 

    Gravatar es un espacio en internet que permite accesar a un registro que todos pueden hacer uso con únicamente su correo electrónico. Tome en cuenta eso, ya que si registra un correo que ya ha sido registrado en Gravatar el perfil que se presentó será el primero en aparecer junto a su contenido editorial.

    Imagen: Bigstock

    Más recientes

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Piden integrar el autocuidado en el Sistema Nacional de Salud para combatir la resistencia antimicrobiana

    El autocuidado es la capacidad de las personas para promover la salud y prevenir enfermedades con o sin el apoyo de profesionales.

    TROOM, dispositivo médico para la rehabilitación física creado en México

    TROOM es un dispositivo médico creado en México para acompañar la recuperación de pacientes con padecimientos neurológicos, motores o del desarrollo.

    Más contenido de salud

    Auna se une con Sojitz para ampliar el acceso a la salud en Latinoamérica

    La colaboración busca combinar la experiencia de Auna en servicios de salud con la capacidad de inversión y red internacional de Sojitz.

    Síndrome de Quilomicronemia Familiar: ¿En qué consiste su tratamiento?

    El Síndrome de Quilomicronemia Familiar es una enfermedad causada por una mutación en alguno de los 5 genes que controlan la lipoproteinlipasa.

    Piden integrar el autocuidado en el Sistema Nacional de Salud para combatir la resistencia antimicrobiana

    El autocuidado es la capacidad de las personas para promover la salud y prevenir enfermedades con o sin el apoyo de profesionales.