More
    Inicio#BreakingNewsCofepris identifica helados contaminados con una bacteria: Esta es la marca que...

    Cofepris identifica helados contaminados con una bacteria: Esta es la marca que se debe evitar

    Publicado

    • El impacto de la Cofepris es tan grande que se estima que regula 44 centavos de cada peso que gastan los hogares en el país.
    • En Estados Unidos se identificaron los primeros helados contaminados y aunque fueron retirados del mercado, algunos se enviaron a México.
    • La infección por listeria puede causar síntomas como fiebre, dolores musculares, náuseas, vómito, diarrea, entre otros.

     

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) es una de las autoridades más importantes que existen en nuestro país. Su trabajo va más allá de regular la comercialización de medicamentos porque además también se encarga de los alimentos y bebidas. Con esto en mente, dentro de sus recientes revisiones identificó la existencia de helados contaminados en México.

    Antes que nada, la creación de esta Agencia ocurrió en el 2001 y desde su concepción fue establecida como un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Salud (SSa). Su principal labor es ser el organismo rector en materia de control y regulación sanitaria en todo el país.

    Desde entonces, absolutamente todos los productos, dispositivos y establecimientos afines a la salud deben contar con una autorización para poder operar en México. Lo mismo ocurre con los laboratorios farmacéuticos, medicamentos, farmacias y consultorios de todo tipo.

    Para entender el impacto que tiene Cofepris, se estima que regula 44 centavos de cada peso que gastan los hogares en México. El motivo es porque los tres sectores que regula son los alimentos, artículos para el cuidado de la salud y artículos para el cuidado personal.

    Detectan helados contaminados en México

    Todo lo anterior sirve de contexto para conocer la nueva alerta sanitaria publicada por la Comisión. A través de un boletín alerta a la población sobre la contaminación en helados de la marca Soft Serve On The Go con la bacteria Listeria monocytogenes.

    Todo se generó a raíz de que la empresa Real Kosher Ice Cream realizó el retiro voluntario de dicha marca de helados en Estados Unidos de América; sin embargo, algunos productos fueron distribuidos en México.

    De acuerdo con la información publicada en la página electrónica de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), los sabores de los helados contaminados son los siguientes:

    helados contaminados

     

    Ante esta situación, Cofepris recomienda no comprar ni consumir los productos de la marca Soft Serve On The Go, 8 oz cups, de los sabores antes señalados por representar un riesgo a la salud. En caso de haber adquirido algún o algunos de los productos descritos deberán ser desechados.

    helados contaminados

    Consecuencias en la salud por el consumo de la bacteria Listeria monocytogenes

    Por otra parte, es pertinente mencionar que el consumo de la infección por listeria puede causar síntomas como fiebre, dolores musculares, náusea, vómito, diarrea, dolor de cabeza, rigidez en el cuello, confusión, pérdida del equilibrio y convulsiones.

    En caso de presentar alguno de estos síntomas tras el consumo de los helados Soft Serve On The Go, se recomienda solicitar atención médica a la brevedad.

     

    También lee:

    Acusan a Nestlé de interferir con el etiquetado de sus productos

    Ranking con los países más sucios y contaminados del mundo

    Cofepris autoriza 24 nuevos medicamentos: Desde leucemia mieloide crónica hasta anemia

    Más recientes

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.

    Inflación médica en México: aumento de precios se mantendrá en 2026

    Una encuesta internacional afirma que la inflación médica en México será del 13.6% para el 2025 y del 13.5% para el 2026.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Guía para crear una rutina de estudio exitosa

    Para tener más probabilidades de aprobar el ENARM debes incorporar las siguientes indicaciones dentro de tu rutina de estudio.

    Derechos y obligaciones de los médicos residentes según la NOM

    La NOM 001-SSA-2023 establece todos los derechos y obligaciones que tienen los médicos residentes durante su etapa de formación.

    IMSS Bienestar estrena su propia revista médica: aquí puedes descargar el primer número de “Redes de Salud”

    La revista médica del IMSS Bienestar se llama Redes de Salud, tiene 128 páginas y además de ser digital también es completamente gratuita.