More
    InicioHematólogos europeos exigen centros para el control de los procesos hemorrágicos

    Hematólogos europeos exigen centros para el control de los procesos hemorrágicos

    Publicado

    Autoridades y representantes de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH), han alzado a la voz con la intención de que las autoridades de salud reconozcan e impulsen la creación de centros de referencia especializados en el manejo de los procesos hemorrágicos en esta región de la península ibérica.

    En este orden de ideas y de acuerdo con la información depositada en un artículo publicado por la revista especializada Infosalous, los hematólogos son conscientes de que la implementación de este tipo de políticas de atención podrían mejorar el abordaje de la hemofilia, en la sociedad española.

    Al respecto, Faustino García Candel, médico especialista del Servicio de Hematología y Hemoterapia del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (HVA) de Murcia, el manejo de la hemofilia debe de contemplar una actualización relacionada con la forma en la que actualmente es abordada su problemática por los profesionales de la salud.

    La hemofilia es una enfermedad hereditaria que se caracteriza por una persistencia de las hemorragias. Esta patología se produce por un defecto de la coagulación de la sangre debido a la falta de uno de los factores que intervienen en ella, y se estima que en España podría haber unos 3 mil afectados. Su manejo tendrá que adaptarse al ‘nuevo escenario’ que plantean las distintas opciones terapéuticas que están apareciendo.

    En esa tesitura, el experto reconoce que uno de los principales avances en el área terapéutica tiene que ver con los nuevos tratamientos no asociados al uso del factor deficitario, como lo son:

    • Los anticuerpos monoclonales (biespecíficos o contra otras proteínas inhibidoras de la coagulación); o,
    • Los ARN de interferencia contra antitrombina III.

    Imagen: Pixabay

    Más recientes

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.

    Geriatría proactiva: cómo preparar al sistema de salud para una población longeva y activa

    La esperanza de vida ha aumentado de forma notable en las últimas décadas. Hoy...

    Más contenido de salud

    Lesiones neurológicas: así ayudan la neuroplasticidad y la robótica durante la rehabilitación

    En los casos de lesiones neurológicas el desafío no siempre está en el músculo, sino en la comunicación para lograr movimientos.

    AstraZeneca afirma que un nuevo tratamiento para la diabetes puede reducir la huella de carbono

    Un estudio de AstraZeneca demuestra que actuar temprano en diabetes tipo 2 puede reducir de forma importante la huella de carbono del sistema de salud.

    IMSS organizará un mundial de fútbol para niños con Síndrome de Down en 2026 y así será

    En el torneo Fútbol IMSS 21 para niñas y niños con Síndrome de Down participarán 58 equipos del 19 al 31 de mayo de 2026.