En el siguiente artículo te vamos a compartir los nombres de algunos héroes de la Independencia de México que eran médicos. Se trata de un sector que tuvo una participación muy importante durante el movimiento aunque pocas veces es mencionado. Incluso dos de ellos lograron escalar posiciones hasta convertirse en Presidentes del país.
La Medicina es una de las áreas más importantes en cualquier país y época. Su principal papel es cuidar la salud de la población y especialmente durante conflictos armados siempre se requiere a doctores para atender a las personas heridas.
También lee: ENARM 2025: Consejos para los médicos que buscan una especialidad
¿Quiénes son los héroes de la Independencia de México que eran médicos?
La Independencia de México abarca desde el 16 de septiembre de 1810 hasta el 27 de septiembre de 1821. Durante este lapso hubo personas con estudios de medicina y enfermería que participaron de forma directa en la curación de soldados heridos y su participación fue fundamental para lograr la consumación del movimiento.
- Fray Simón Chávez: Fue un religioso de la orden de los Betlemitas y fungió como cirujano de las fuerzas insurgentes de Ignacio López Rayón. De acuerdo con la literatura médica fue uno de los pocos cirujanos documentados que brindaron atención a los heridos en el campo de batalla.
- Juan Pino: Fue un boticario de Querétaro que estuvo implicado en la conspiración que dio inicio al “Grito de Dolores”.
- Mariano Figueroa: Fue un practicante de cirugía que apenas tenía 21 años cuando se unió a las fuerzas insurgentes para luchar por la Independencia de México.
- Felipe Martínez: Fue un cirujano militar que en 1815 era miembro de la junta rebelde de Huauchinango, lo que demuestra la integración de los profesionales de la salud en las estructuras de liderazgo insurgente.
También lee: Fiestas patrias y salud: ¿Cuáles son las consecuencias negativas y positivas?
Los únicos médicos que se convirtieron en Presidentes de México
Dentro de la lista de los héroes de la Independencia de México también hay dos médicos que lograron algo inédito en el país. Su participación no se limitó a la curación de heridos sino que también se adentraron en la política y llegaron a lo más alto.
- Anastasio Bustamante: Fue un médico cirujano que participó en la Independencia de México y posteriormente fue Presidente del país durante tres lapsos distintos (1830-1832, 1837-1839 y 1839-1841). Su carrera es un ejemplo de cómo los conocimientos médicos se entrelazan con la vida política del país.
- Valentín Gómez Farías: Fue un médico que obtuvo su título en 1807 y posteriormente participó en el conflicto armado para lograr la independencia de México. Posteriormente siguió el ejemplo de Anastasio Bustamante y fue Presidente del país en cuatro ocasiones (1833-1834, 1843, 1846-1847 y 1848). Es recordado por sus reformas liberales en el ámbito de la educación y la salud.
Todos los casos mencionados son un recordatorio de la importancia que tuvieron los médicos durante la Independencia de México. Su participación no se limitó a la curación de heridos sino que tuvieron un papel relevante en la política.