More
    InicioEspecialidades MédicasInfectologiaHerpes podría provocar enfermedades mentales

    Herpes podría provocar enfermedades mentales

    Publicado

    De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el virus de la herpes oral afecta hasta un 40 por ciento de las personas en el país, al tiempo que otro 16 por ciento padece de una infección de herpes genital. Para 2012, se temía que este último padecimiento pudiera afectar a hasta 4.5 millones de personas activas sexualmente.

    Más allá de sus síntomas regulares, un grupo de científicos internacionales ha descubierto que el virus del herpes también podría ser responsable de provocar enfermedades mentales. Entre las afectaciones que potencialmente desencadena este microorganismo en las personas, están la depresión grave y el trastorno de bipolaridad.

    El grupo de investigadores fue liderado por Bupesh Prusty, del Instituto de Virología e Inmunobiología de la Universidad de Würzburg. El estudio, publicado en la revista Frontiers in Microbiology, afirma que se encontró una alta concentración del virus del herpes HHV-6 en personas con enfermedades mentales, específicamente en las neuronas de Purkinje.

    Los expertos afirman que los pacientes probablemente contrajeron herpes durante su infancia y el virus permaneció inactivo, sin ocasionar daños o síntomas, durante años. El siguiente paso de la investigación será determinar exactamente qué factores son los que causan la reactivación del virus y con cuáles mecanismos éste infecta a las neuronas de Purkinje.

    Este descubrimiento parece indicar que las infecciones por sífilis y por herpes tienen mucho en común, ya que además de provocar Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), también provocan trastornos mentales. Se sabe que la neurosífilis se presenta después de dos o tres años sin tratamiento, por lo que su incidencia es muy baja en países desarrollados y emergentes.

    Sin embargo, así como sucede con la herpes, la sífilis también es un problema de salud pública importante. En 2016, investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) aseguraron que este virus había comenzado a reemerger entre la población de hombres adultos de entre 20 y 44 años. En solo una década, la incidencia del microorganismo se cuadruplicó.

    Más recientes

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: ¿Quién fue nombrada la mejor doctora de México?

    La ganadora del Reconocimiento al Mérito Médico 2025 ha dedicado su trayectoria a la medicina familiar, la geriatría y la investigación.

    Más contenido de salud

    Mastografía para detectar el cáncer de mama: ¿A qué edad se debe realizar por primera vez?

    La mastografía es la mejor prueba para detectar de forma oportuna el cáncer de mama, incluso cuando todavía no genera síntomas.

    ENARM 2025: Esta es la probabilidad de ingresar a la residencia médica

    Al comparar la cifra total de aspirantes del ENARM 2025 y la cantidad de plazas disponibles se puede calcular la probabilidad de éxito en el examen.

    Consulta médica: ¿Cómo calcular su precio para obtener ganancias?

    Para calcular el precio de una consulta médica se deben tomar en cuenta todos los gastos, la ubicación del consultorio y la experiencia del doctor.