More
    InicioHoy en SaludiarioHipotiroidismo y salud mental: ¿Cuál es su relación y consecuencias?

    Hipotiroidismo y salud mental: ¿Cuál es su relación y consecuencias?

    Publicado

    El hipotiroidismo es una condición que se distingue por los cambios físicos que provoca pero algo de lo que pocas veces se habla es acerca de su impacto en la salud mental. Cuando la tiroides deja de funcionar adecuadamente no sólo se altera el metabolismo sino que también se modifica la forma en que la persona se siente, reacciona y vive diariamente.

    En primera instancia, quienes padecen hipotiroidismo no diagnosticado, mal controlado o ignorado por largo tiempo tienen un riesgo mucho mayor de sufrir alteraciones en su estado de ánimo. También están expuestos a desarrollar falta de motivación, falta de energía, irritabilidad o una tristeza persistente que muchas veces no se asocia con la causa real.

    Pero antes, ¿qué es el hipotiroidismo?

    El hipotiroidismo es una condición médica que ocurre cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas. La tiroides es una pequeña glándula en forma de mariposa ubicada en la parte frontal del cuello, justo debajo de la laringe.

    Dichas hormonas tiroideas (principalmente tiroxina o T4 y triyodotironina o T3) son cruciales para regular el metabolismo del cuerpo, lo que afecta la energía, el peso, la temperatura corporal y muchas otras funciones importantes.

    ¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo?

    • Fatiga y cansancio: Sentirse extremadamente agotado incluso después de dormir lo suficiente.
    • Aumento de peso inexplicable: Ganar peso sin cambios significativos en la dieta o el nivel de actividad, o tener dificultad para perder peso.
    • Intolerancia al frío: Sentir frío constantemente, incluso en ambientes cálidos.
    • Piel seca y áspera: La piel puede volverse escamosa y deshidratada.
    • Cabello seco y quebradizo: El cabello puede volverse fino, quebradizo y caerse más de lo normal.
    • Uñas quebradizas: Las uñas pueden volverse débiles y romperse fácilmente.
    • Estreñimiento: Dificultad para evacuar el intestino.
    • Ronquera: La voz puede volverse áspera y grave.
    • Debilidad muscular y dolores articulares: Sentir los músculos débiles, doloridos o rígidos.
    • Períodos menstruales abundantes o irregulares (en mujeres): Los ciclos menstruales pueden volverse más largos y con un sangrado más intenso. También puede haber problemas de fertilidad.
    • Ritmo cardíaco lento (bradicardia).
    • Depresión y tristeza: Sentimientos persistentes de tristeza, pérdida de interés o ansiedad.
    • Problemas de memoria y concentración: Dificultad para recordar cosas, concentrarse o pensar con claridad (“niebla mental”).
    • Cara hinchada: Especialmente alrededor de los ojos.
    • Bocio: Un agrandamiento visible de la glándula tiroides en el cuello (aunque no siempre está presente).
    • Disminución del gusto y el olfato.
    • Pérdida de la parte externa de las cejas.

    Relación entre el hipotiroidismo y la salud mental

    Con motivo del Día Mundial de la Tiroides, que se conmemora cada 25 de mayo, Merck organizó la cuarta edición de “Canta Tiroides 2025”. En esta experiencia también participaron especialistas en psiquiatría, psicología y endocrinología quienes, en conjunto con Dateras, ayudaron a externar la relación entre hipotiroidismo, las emociones y la depresión que actualmente se vive en México.

    La relación entre ambos es directa y más común de lo que algunos piensan. La Dra. Livia Martínez afirma que alrededor del 40% de las personas con hipotiroidismo eventualmente desarrollan depresión.

    Agregó que uno de los problemas es que muchas personas llegan a consulta con síntomas emocionales sin que se haya evaluado su función tiroidea.

    Mientras que la psiquiatra Eva García compartió que el 12% de los pacientes con hipotiroidismo tienen un diagnóstico de depresión.

    Dado que la tiroides influye directamente en el sistema nervioso central, una baja actividad puede causar cansancio extremo, insomnio, falta de concentración y cambios de ánimo que suelen confundirse con estrés o trastornos emocionales.

    Una de las señales de alerta más importantes que los especialistas han identificado es que el hipotiroidismo puede hacer que la depresión sea más resistente a mejorar con el paso del tiempo.

    Esta es una de las razones por las que, a pesar de los esfuerzos por estabilizar el ánimo, muchas personas no logran sentirse mejor si antes no se aborda el motivo del desequilibrio hormonal.

    Pacientes tienen mayor riesgo de cometer acciones suicidas

    El vínculo entre la salud mental y el funcionamiento de la tiroides es tan estrecho que, según una investigación realizada por el colectivo mexicano Dateras, con soporte financiero de Merck, las personas con depresión y una alteración tiroidea autoinmune tienen 2.2 veces más riesgo de un intento suicida.

    El hipotiroidismo también se asocia con la ansiedad, los problemas cognitivos y los episodios psicóticos y suele presentarse en diferentes etapas de la vida que van desde la niñez hasta la tercera edad.

    Frente a esta realidad, es importante realizar chequeos médicos regulares que incluyan un perfil tiroideo y ante cualquier alteración emocional persistente, es fundamental sospechar sobre el estado de la tiroides. Basta una prueba de laboratorio sencilla para medir niveles hormonales clave y detectar si hay una alteración en curso.

    Activa las novedades de Saludiario en Google News.

    Más recientes

    Primer médico de la historia: ¿Quién realmente fue el pionero y por qué?

    Imhotep, Hipócrates o Asclepio, ¿quién cumple con los requisitos para ser considerado el primer médico de la historia?

    Mitos de la hipertensión arterial: 7 ideas falsas que deben terminar

    Pensar que es una enfermedad exclusiva de los adultos mayores es uno de los principales mitos acerca de la hipertensión arterial.

    6 hospitales con IA en México: ¿Cuáles ya la utilizan y de qué manera?

    En Saludiario hicimos una lista con algunos hospitales en México que ya utilizan la IA de forma cotidiana para atender pacientes, ¿cuáles conoces?

    Los 10 dispositivos médicos más novedosos de la historia: ¿Cuáles todavía se utilizan?

    Desde el estetoscopio hasta las máquinas de rayos X y el electrocardiógrafo son algunos de los dispositivos médicos más novedosos de la historia.

    Más contenido de salud

    Primer médico de la historia: ¿Quién realmente fue el pionero y por qué?

    Imhotep, Hipócrates o Asclepio, ¿quién cumple con los requisitos para ser considerado el primer médico de la historia?

    Mitos de la hipertensión arterial: 7 ideas falsas que deben terminar

    Pensar que es una enfermedad exclusiva de los adultos mayores es uno de los principales mitos acerca de la hipertensión arterial.

    6 hospitales con IA en México: ¿Cuáles ya la utilizan y de qué manera?

    En Saludiario hicimos una lista con algunos hospitales en México que ya utilizan la IA de forma cotidiana para atender pacientes, ¿cuáles conoces?